Transparencia

Transparencia en la Industria Farmacéutica

La relación de la industria farmacéutica con los profesionales de la salud y las organizaciones sanitarias está orientada a la formación e información científicas, apoyada por una notable inversión en investigación y desarrollo de nuevos fármacos que permiten prevenir y curar enfermedades que afectan el bienestar del ser humano. Estos avances científicos requieren que las compañías farmacéuticas estén en permanente contacto con organizaciones y profesionales sanitarios por su condición privilegiada en la relación con el paciente, beneficiario final del medicamento.

En este sentido, la industria farmacéutica, ha acogido y fomentado voluntariamente la iniciativa de transparencia de su relación con profesionales sanitarios y organizaciones sanitarias.

La Regulación Europea: El Código de Transparencia de la EFPIA

En el año 2014 la EFPIA (European Federation of Pharmaceutical Industries and Associations) aprueba el código de transparencia de las transferencias de valor, que guía la regulación de las asociaciones nacionales de cada país. Estas transferencias se definen como las cantidades que las compañías farmacéuticas aportan a los profesionales sanitarios y organizaciones sanitarias para apoyar la formación e información científica así como la investigación.

La Regulación Nacional: El código de buenas prácticas de FARMAINDUSTRIA

En España, FARMAINDUSTRIA incluyó en su Código de Buenas Prácticas en julio de 2014, la regulación específica de transparencia y la correspondiente obligación de publicación de las transferencias de valor.  En este código, , se determina que durante el primer semestre de cada año natural cada laboratorio adherido publique las transferencias de valor correspondientes al año anterior.

Estas transferencias de valor se publicaran de forma  individualizada, sin necesitar el consentimiento de los Profesionales Sanitarios, en línea con el Informe de la Agencia Española de Protección de Datos, del 22 de abril de 2016, donde se reconoce el interés legítimo de la transparencia, y también con lo dispuesto por el Reglamento Europeo (UE) 2016/679 de Protección de Datos.

En el siguiente enlace es posible conocer la labor de FARMAINDUSTRIA en esta iniciativa.

Considerando la indiscutible necesidad de transparentar la relación entre las compañías farmacéuticas y los profesionales y organizaciones sanitarios, se decide que la publicación de las transferencias de valor se hará vinculando las cantidades resultantes de la colaboración con los datos personales de cada profesional sanitario.

Las organizaciones sanitarias, por su consideración de persona jurídica, no requieren otorgar consentimiento para la publicación de las transferencias de valor.

Publicación de Informes de Pagos

El listado publicado en nuestra página web refleja de forma exacta las transferencias de valor aportadas por Daiichi Sankyo España en su responsabilidad social de favorecer la formación e información científica de profesionales sanitarios y organizaciones sanitarias así como la investigación científica.

Esta publicación tiene como fin primordial la promoción de la transparencia de nuestra compañía en el seno de la industria farmacéutica. Cualquier uso de los datos aquí publicados fuera de este ámbito estará incumpliendo de forma estricta con la legislación aplicable y será de la exclusiva responsabilidad del usuario.


Nota Metodológica

Nota Metodológica Daiichi Sankyo 2021

Nota Metodológica Daiichi Sankyo 2020

Nota Metodológica Daiichi Sankyo 2019

 

Más Información

Nuestra Aspiración

En Europa aspiramos a convertirnos en un punto de referencia como Compañía enfocada en el cliente en…

back to top

Iniciar sesión de usuario

Enter your username and password here in order to log in on the website