Avanzando en la Tecnología de ADCs

Gracias a los avances médicos y científicos de las últimas décadas, muchas personas con cáncer viven más tiempo que nunca. Esto es posible porque los tratamientos evolucionan constantemente, y cada descubrimiento científico abre nuevas oportunidades para terapias más eficaces y precisas, impulsando el progreso en el manejo del cáncer.

Los primeros enfoques para tratar el cáncer se documentaron hace siglos, destacando la cirugía y la terapia hormonal como algunos de los métodos más antiguos.¹ Más tarde, a finales del siglo XIX se introdujo la radioterapia, y en la década de 1940 llegó la quimioterapia.¹ Los tratamientos tradicionales, como la quimioterapia y la radioterapia, actúan de manera rápida, afectando tanto a células cancerosas como sanas. Por ello, hoy se requieren terapias más específicas que ataquen solo las células tumorales, minimizando el daño a los tejidos sanos y aumentando las probabilidades de resultados favorables.

En Daiichi Sankyo Europe, nos enfocamos en la tecnología de conjugados anticuerpo-fármaco (ADCs), una terapia que transporta el medicamento directamente a las células tumorales, mejorando la eficacia y reduciendo los efectos sobre el tejido sano.

Avanzando en la Tecnología Moderna de ADCs

Los ADCs se dirigen a antígenos específicos del tumor, lo que permite una administración más precisa del medicamento directamente a las células cancerosas. Gracias a este enfoque, los ADCs ofrecen la oportunidad de atacar las células cancerosas afectando en menor medida a las células y tejidos sanos.

Los ADCs combinan en una sola molécula un anticuerpo específico y una carga activa potente.⁵⁻⁶ Están formados por tres componentes:

  • Un anticuerpo que se une a un objetivo específico presente únicamente en la superficie de las células cancerosas, con un mecanismo similar al de una llave que solo encaja en una cerradura.
  • Un fármaco, también llamado carga citotóxica, con la capacidad de inactivar la célula cancerosa.
  • Un linker o conector que une ambos componentes.

Cada parte desempeña un papel fundamental en la administración y eficacia del tratamiento. Las investigaciones actuales y en curso sobre ADCs se centran en mejorar los anticuerpos de direccionamiento, identificar diferentes anticuerpos y dianas, garantizar una liberación controlada del conector en el entorno adecuado y añadir múltiples cargas activas. Estas líneas de investigación podrían permitir una aplicación más amplia en muchos tipos de tumores.²⁻⁴

La Historia de los ADCs

Los ADCs tienen una historia extensa que se remonta a principios del siglo XX, cuando Paul Ehrlich propuso por primera vez el concepto de administración dirigida de fármacos.³ Sin embargo, no fue hasta la década de 1960 cuando se llevaron a cabo los primeros estudios documentados in vitro sobre ADCs.⁷

El campo avanzó significativamente en la década de 1980, y en 2000 la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) aprobó el primer ADC para el tratamiento de la leucemia mieloide aguda (LMA). Aunque inicialmente fue retirado en 2010 debido a preocupaciones de toxicidad, fue reaprobado en 2017 con ajustes en la dosis.⁸

Desde entonces, el panorama de los ADCs ha evolucionado rápidamente, con 14 ADCs aprobados a nivel mundial en 2024 y más de 150 ensayos clínicos en curso, marcando una nueva era en la terapia oncológica dirigida.⁹

El Futuro de los ADCs

El interés y el optimismo en torno a los ADCs se reflejan en el aumento de los ensayos clínicos, que pasaron de 50 en 2013 a casi 300 solo en 2023. Actualmente, 14 ADCs están aprobados a nivel mundial para distintas indicaciones oncológicas, 17 se encuentran en ensayos de fase 3 avanzada y tres en fase 4.¹⁰,¹¹

De cara al futuro, en Daiichi Sankyo Europe envisionamos un escenario en el que podamos descubrir nuevas oportunidades para el tratamiento del cáncer, mejorar nuestras tecnologías de precisión y diseñar nuevas cargas activas específicamente para ADCs. Nuestra ambición es llevar los ADCs a los pacientes en etapas más tempranas de su tratamiento.

Estamos comprometidos con el avance de la tecnología de ADCs, aprovechando nuestra posición única para continuar abordando desafíos y desbloquear todo el potencial de este innovador tratamiento oncológico.

Investigación y Desarrollo en Oncología

Daiichi Sankyo Europe está comprometida con la investigación y desarrollo de terapias innovadoras para los pacientes. Nuestra sede europea en Múnich, Alemania, funciona como un centro de operaciones clave que abarca múltiples ubicaciones.

Lee más sobre nuestra red de I+D

Centro de Investigación y Producción de Pfaffenhofen

Nuestras instalaciones de producción de última generación en Pfaffenhofen sirven como un centro clave de fabricación y distribución, suministrando productos a más de 50 países en todo el mundo. Para 2030, planeamos invertir alrededor de 1.000 millones de euros, expandiendo Pfaffenhofen hasta convertirlo en un centro global de innovación, reforzando así nuestro compromiso con el avance del desarrollo farmacéutico y la producción en Europa.

Además, la investigación con tejido humano es cada vez más importante para comprender cómo el cuerpo humano gestiona los efectos de los nuevos medicamentos. Nuestro Centro de Investigación de Tejidos y Células (TCRM) en Martinsried, cerca de Múnich, está a la vanguardia de esta investigación, ayudándonos a encontrar opciones de tratamiento con menos efectos secundarios.

Lee más sobre nuestro Centro de Investigación de Tejidos y Células.

Referencias
  1. American Cancer Society. The History of Cancer [Accessed May 2025]
  2. Cheng-Sánchez I, et al. Marine Drugs. 2022;20(8)
  3. Fu Z, et al. Signal Transduct Target Ther. 2022;7(1)
  4. Conilh L, et al., J. Hematol. Oncol. 2023;16(3)
  5. Trail P.A, et al. Pharmacol Ther. 2018 ;181
  6. Tsuchikama K, An Z. Protein Cell. 2018;9(1)
  7. Sau S, et al. Drug Discovery Today. 2017;22(10)
  8. Liu K, et al. Molecular Cancer. 2024:23(62)
  9. Dreps A. Applied Clinical trials. 2024
  10. Tsuchikama K, et al. Nature Reviews Clinical Oncology. 2024;21(203-223)
  11. Shastry M, et al. ASCO Educational Book. 2023;43
back to top

Iniciar sesión de usuario

Introduce tu nombre de usuario y contraseña para iniciar tu sesión en el sitio web