Noticias

El 73% de los pacientes españoles con riesgo cardiovascular elevado no alcanzan los objetivos de colesterol LDL, según el estudio SANTORINI España1

  • El estudio recoge datos en vida real que muestran una infrautilización de tratamientos hipolipemiantes en pacientes con riesgo cardiovascular alto y muy alto.1
  • Los pacientes con un riesgo cardiovascular alto son los que alcanzan en menor medida los objetivos de colesterol LDL, con solo un 23,1% de los pacientes en los valores recomendados.1
  • España presenta un mayor uso de terapias combinadas que el resto de países europeos participantes en el estudio, lo que se traduce en una mayor tasa de control del colesterol LDL.1

Madrid, 24 de octubre de 2025.– Daiichi Sankyo ha presentado hoy, en el marco del Congreso de la Sociedad Española de Cardiología (SEC 2025), los resultados del estudio SANTORINI España. Se trata del primer estudio prospectivo y la serie más amplia hasta la fecha que proporciona datos actualizados de la práctica real sobre el control de los lípidos y la consecución de los objetivos de c-LDL en pacientes españoles con un riesgo cardiovascular (CV) alto y muy alto, tras la publicación de las guías de dislipemia de la ESC/EAS de 2019.1

Entre las principales conclusiones, destaca la falta de consecución de los objetivos de c-LDL y la infrautilización de tratamientos hipolipemiantes en pacientes con riesgo cardiovascular alto y muy alto en la subpoblación española del estudio europeo SANTORINI1.

Según el estudio, realizado con más de 1.000 pacientes de 82 centros sanitarios españoles, principalmente hospitales; 3 de cada 4 pacientes con riesgo cardiovascular elevado no alcanza niveles adecuados de colesterol LDL, mientras que tan solo el 26,5% de los pacientes logra los objetivos de c-LDL 1. Más concretamente, los datos muestran que un 27,9% de los pacientes con riesgo cardiovascular muy alto y un 23,1% de los pacientes con un riesgo alto alcanzan los valores de c-LDL recomendados por las guías.1

El doctor José María Mostaza, jefe de Sección de Medicina Interna del Hospital La Paz de Madrid y autor de la investigación, ha explicado: “estos estudios nos enfrentan a la realidad de cómo estamos haciendo de bien o de mal las cosas. En este caso, del control de un importante factor de riesgo cardiovascular, como es el colesterol LDL. Los resultados obtenidos implican que no estamos proporcionando a nuestros pacientes el máximo beneficio de reducción del riesgo que podríamos aportarles”.

SANTORINI es un estudio multinacional, prospectivo y observacional que incluyó a pacientes con riesgo cardiovascular alto y muy alto de 14 países europeos en entornos de atención primaria y atención especializada. Los resultados del estudio europeo, realizado con 9.000 pacientes, con el objetivo de describir las pautas hipolipemiantes que se están utilizando en la práctica clínica habitual para pacientes con riesgo CV alto y muy alto, y la proporción de pacientes que alcanzan los objetivos de c-LDL recomendados por las guías de 20193; se presentaron en el reciente Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC).

Ahora, en el Congreso SEC, se han presentado los resultados de SANTORINI España para el que se han analizado datos sociodemográficos, niveles de lípidos en sangre y tratamientos hipolipemiantes utilizados y se han puesto en perspectiva con la cohorte europea, excluida la población española.1

España presenta mejores tasas de control del colesterol LDL y mayor uso de terapias combinadas respecto a la media europea

En conjunto, los resultados de la cohorte española confirman una tendencia más favorable respecto a la media europea, con un mayor control de los niveles de colesterol LDL. En Europa menos de un cuarto de los pacientes (20,4%) alcanzan los objetivos de colesterol LDL frente al 26,5% de pacientes españoles.  

La proporción de pacientes que no estaban recibiendo ninguna terapia hipolipemiante fue menor en España que en el resto de Europa (10,7 y 22,2%, respectivamente). Además, en Europa solo el 15,8% de los pacientes recibía una terapia combinada de estatina más ezetimiba, frente al 27,1% en España. Los investigadores indican que la mayor utilización de terapias combinadas en España explicaría la mayor tasa de consecución de objetivos de c-LDL.1

Sin embargo, los datos basales del estudio SANTORINI revelan que el uso de tratamientos combinados para reducir el c-LDL, si bien ha aumentado, sigue siendo inaceptablemente bajo2.

De acuerdo con el doctor Mostaza: “el porcentaje de pacientes con un colesterol bien controlado fue moderadamente superior en España que en otros países de nuestro entorno, pero es un dato que no debe llevarnos al optimismo. Tenemos una percepción irracional de que hacemos las cosas muy bien, cuando no es así, ya que según el estudio tan solo 1 de cada 4 pacientes con un riesgo cardiovascular alto o muy alto alcanza los objetivos terapéuticos de colesterol-LDL recomendados por las guías”, ha añadido.

Respecto al manejo del colesterol en la práctica clínica, los investigadores apuntan a la baja intensificación de terapias en pacientes con un elevado riesgo cardiovascular, junto con un reducido uso de terapias combinadas. De hecho, según los datos del estudio, el 43% de los pacientes españoles estaba tratado con estatinas en monoterapia, el 41,2% de los pacientes fueron tratados con una combinación de agentes hipolipemiantes (LLT). Por último, el 10,7% de los pacientes no estaba recibiendo ningún tratamiento hipolipemiante.1

En España, las enfermedades cardiovasculares (ECV) son una de las principales causas de mortalidad4. El colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (c-LDL) se ha identificado como un importante factor predictivo y causal de enfermedad vascular aterosclerótica (EVA)5,6. Por ello, la reducción del c-LDL se ha convertido en el objetivo principal en la prevención de episodios cardiovasculares (CV). De hecho, cada reducción de 1mmol/l de c-LDL se ha asociado con una reducción del riesgo relativo de hasta el 23% de episodios vasculares y coronarios importantes y del 10% de la mortalidad total en 5 años6, 7.

Las barreras que pueden justificar el insuficiente control del c-LDL podrían estar relacionadas con el médico (inercia clínica o la consideración de que ya se haya alcanzado el objetivo de c-LDL); con el paciente (incumplimiento de la medicación prescrita); con la medicación (dosis máxima tolerada, aparición de acontecimientos adversos); o con el sistema sanitario (acceso limitado a tratamientos combinados y/o complementarios) 8,9.

El doctor Mostaza también ha recordado diferentes estrategias que permitirían mejorar el control del colesterol LDL de los pacientes desde la práctica clínica, “la simplificación del tratamiento es una forma de mejorar la adherencia por parte de los pacientes, al reducir el número de pastillas que un paciente debería de tomar. También es necesario optimizar el tratamiento, y esto también contempla su planificación, lo cual incluye, en muchos casos, la utilización de combinaciones de distintos fármacos hipolipemiantes. Hoy en día disponemos de numerosos fármacos para reducir el colesterol que, desgraciadamente, no se utilizan adecuadamente. En el estudio, el porcentaje de pacientes que recibía combinaciones de hipolipemiantes era muy bajo considerando el mal control de su colesterol-LDL” ha destacado.

Durante el último Congreso Europeo de Cardiología (ESC) se presentó una actualización de las Guías ESC/ EAS 2025 para el manejo de las dislipemias13 que reconocen el beneficio de la terapia combinada para reducir el c-LDL y ayudar a los pacientes a alcanzar su objetivo terapéutico14.

Jorge Muñoz, director Médico de Especialidades de Daiichi Sankyo España, ha destacado que “en Daiichi Sankyo avanzamos en nuestro compromiso por seguir ampliando los conocimientos médicos para apoyar una mejor atención cardiovascular, proporcionando pruebas científicas que respalden el tratamiento óptimo de los pacientes con enfermedades cardiovasculares, y encontrando soluciones para las personas que anteriormente no han recibido el tratamiento adecuado”, ha añadido.

Sobre SANTORINI

SANTORINI (NCT04271280) es un estudio multinacional, prospectivo y observacional que incluyó a 9.602 pacientes con riesgo cardiovascular alto y muy alto en más de 623 centros de 14 países europeos. Los pacientes fueron incorporados entre marzo de 2020 y febrero de 2021.10,11 El objetivo principal fue documentar en un entorno de vida real, la efectividad de los enfoques actuales en el manejo del colesterol C-LDL en pacientes con alto y muy alto riesgo cardiovascular que requerían terapias hipolipemiantes durante un período de un año.12 El estudio incluyó tanto a pacientes previamente diagnosticados y tratados como a aquellos recién diagnosticados que requerían tratamiento.11 Se incluyeron datos clínicos completos de 9.044 pacientes (edad media: 65,3 ± 10,9 años; 72,6% hombres).11 Los médicos utilizaron las guías ESC/EAS 2019 como base para la clasificación del riesgo cardiovascular en el 52% de los pacientes; el 29,2% de los pacientes fueron clasificados como de alto riesgo y el 70,8% como de muy alto riesgo. 8 Tras una reevaluación central con las mismas guías, el 6,5 % de los pacientes fue clasificado como de alto riesgo y el 91 % como de muy alto riesgo.11 En general, el 21,8% de los pacientes no tenían documentado ningún tratamiento hipolipemiante (LLT), el 54,2% recibía monoterapia y el 24% terapia combinada con distintos fármacos hipolipemiantes (LLT).11 La mediana de C-LDL fue de 2.1 mmol/L con un 20,1% de los pacientes alcanzando los objetivos de niveles de C-LDL basados en las guías ESC/EAS de 2019.11

SOBRE DAIICHI SANKYO

 Daiichi Sankyo es una compañía farmacéutica innovadora global que descubre, desarrolla y distribuye nuevos tratamientos de referencia para mejorar la calidad de vida en todo el mundo y así contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad. Con más de 120 años de experiencia, Daiichi Sankyo se apoya en la ciencia y la tecnología de vanguardia para crear nuevas modalidades terapéuticas y medicamentos innovadores para las personas con cáncer, enfermedades cardiovasculares y otras patologías en las que existe una importante necesidad terapéutica.

Para más información, visita www.daiichi-sankyo.es

Síguenos en:
Twitter Daiichi Sankyo ES
LinkedIn Daiichi Sankyo España
Instagram Daiichi Sankyo España

Contacto para Prensa

DAIICHI SANKYO
Adriana Ibargüen
Tlf: +34 616 08 23 06
adriana.ibarguen@daiichisankyo.com

CÍCERO COMUNICACIÓN
Alba García
Tlf: + 34 608 25 98 51
alba.garcia@cicerocomunicacion.es

La información de esta nota de prensa tiene un fin exclusivamente informativo no siendo en ningún caso de carácter promocional. Su divulgación en la prensa generalista se lleva a cabo al amparo del derecho a informar recogido en el anexo tercero del Código de Buenas Prácticas de Farmaindustria

Referencias

1.      Mostaza, J. M., García-Ortiz, L., Suárez Tembra, M. A., Talavera Calle, P., Chimeno García, J., Escolar Pérez, V., Díaz-Díaz, J. L., Manzano-Espinosa, L., Catapano, A. L., Ray, K. K., Díaz Moya, G., & Pedro-Botet Montoya, J. (2025). Failure of LDL-C goals achievement and underuse of lipid-lowering therapies in patients at high and very high cardiovascular risk: Spanish subset from the European SANTORINI study. Revista Clínica Española, 225, 78–84. Revista Clínica Española

2.      K.K. Ray, I. Haq, A. Bilitou, M.C. Manu, A. Burden, C. Aguiar, et al.

Treatment gaps in the implementation of LDL cholesterol control among high- and very high-risk patients in Europe between 2020 and 2021: The multinational observational SANTORINI study. Lancet Reg Health Eur, 29 (2023), pp. 100624 http://dx.doi.org/10.1016/j.lanepe.2023.100624

3.      Mach F, et al. 2025 Focused Update of the 2019 ESC/EAS Guidelines for the management of dyslipidaemias: Developed by the task force for the management of dyslipidaemias of the European Society of Cardiology (ESC) and the European Atherosclerosis Society (EAS). Eur Heart J. 2025;ehaf190. doi:10.1093/eurheartj/ehaf190

4.      Instituto Nacional de Estadística (INE). Estadística de defunciones según la causa de muerte. Datos de 2024.https://www.ine.es/dyngs/Prensa/pEDCM2024.htm

5.      B.A. Ference, H.N. Ginsberg, I. Graham, K.K. Ray, C.J. Packard, E. Bruckert, et al. Low-density lipoproteins cause atherosclerotic cardiovascular disease. 1. Evidence from genetic, epidemiologic, and clinical studies. A consensus statement from the European Atherosclerosis Society Consensus Panel. Eur Heart J, 38 (2017), pp. 2459-2472 http://dx.doi.org/10.1093/eurheartj/ehx144

6.      F. Mach, C. Baigent, A.L. Catapano, K.C. Koskinas, M. Casula, L. Badimon, et al. 2019 ESC/EAS Guidelines for the management of dyslipidaemias: Lipid modification to reduce cardiovascular risk. Eur Heart J, 41 (2020), pp. 111-188 http://dx.doi.org/10.1093/eurheartj/ehz455

7.      C. Baigent, L. Blackwell, J. Emberson, L.E. Holland, C. Reith, N. Bhala, et al. Efficacy and safety of more intensive lowering of LDL cholesterol: A meta-analysis of data from 170,000 participants in 26 randomised trials.  Lancet, 376 (2010), pp. 1670-1681 http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(10)61350-5

8.      C. Morales, N. Plana, A. Arnau, L. Matas, M. Mauri, À. Vila, en nombre del grupo de Investigadores EROMOT-XULA, et al. Causes of failure to achieve the low density lipoprotein cholesterol therapeutic target in patients with high and very high vascular risk controlled in Lipid and Vascular Risk Units. EROMOT study. Clin Investig Arterioscler, 30 (2018), pp. 1-9  http://dx.doi.org/10.1016/j.arteri.2018.06.006

9.      J. Underberg, P.P. Toth, F. Rodriguez. LDL-C target attainment in secondary prevention of ASCVD in the United States: Barriers, consequences of nonachievement, and strategies to reach goals. Postgrad Med, 134 (2022), pp. 752-762 http://dx.doi.org/10.1080/00325481.2022.2117498

10.   Treatment of high and very high risk dyslipidemic patients for the prevention of cardiovascular events (SANTORINI). Available at: https://clinicaltrials.gov/study/NCT04271280. Last accessed July 2025.

11.   Ray KK, et al. Treatment gaps in the implementation of LDL cholesterol control among high- and very high-risk patients in Europe between 2020 and 2021: the multinational observational SANTORINI study. The Lancet Reg Health Eur. 2023 Jun 1;29:100624.

12.   Gouni-Berthold I, et al. Real-world effectiveness and safety of bempedoic acid in Europe: final 2-year results from the MILOS German cohort. Presented at DGK Hertztage 2024.

13.   Mach F, et al. 2025 Focused Update of the 2019 ESC/EAS Guidelines for the management of dyslipidaemias: Developed by the task force for the management of dyslipidaemias of the European Society of Cardiology (ESC) and the European Atherosclerosis Society (EAS). Eur Heart J. 2025;ehaf190. doi:10.1093/eurheartj/ehaf190

14.   Mach et al, Eur Heart J. 2025;00:1–20.

back to top

Iniciar sesión de usuario

Introduce tu nombre de usuario y contraseña para iniciar tu sesión en el sitio web