- Economist Impact presenta Avances en la atención del cáncer de mama en Europa: hoja de ruta hacia un enfoque centrado en las mujeres, para integrar la perspectiva de género en el abordaje del cáncer de mama
- La investigación, que recoge la visión de 75 expertos de España, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido, se ha presentado hoy en una jornada que ha contado con la participación de autoridades, clínicos, investigadores y representantes de asociaciones de pacientes
- El cáncer de mama será el más frecuentemente diagnosticado en mujeres en España en 2025, con 37.682 nuevos casos, y el segundo más diagnosticado en general. Además, en los últimos años se observa un ligero pero constante incremento en las tasas de incidencia[i].
Madrid, 23 de septiembre de 2025 - En el marco del Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer que se celebra el 24 de septiembre, Economist Impact, con la colaboración de Daiichi Sankyo, ha celebrado la jornada Transformando la atención del cáncer de mama: hacia un enfoque integral centrado en la mujer para presentar y debatir en torno a su trabajo de investigación Avances en la atención del cáncer de mama en Europa: hoja de ruta hacia un enfoque centrado en las mujeres.
En este informe, elaborado por un equipo de investigadores de Economist Impact tras entrevistar a más de 75 expertos multidisciplinares en cáncer de mama de España, Alemania, Italia, Francia y Reino Unido se analiza el estado de la atención a las mujeres con cáncer de mama en Europa y se enfatiza la necesidad de incorporar la perspectiva de género a su abordaje. Una necesidad que se explica con su incidencia creciente —según las estimaciones, será el más frecuentemente diagnosticado en mujeres y el segundo en la población general en España en 2025, con 37.682 nuevos casosi— y con el hecho de que las mujeres con cáncer de mama viven más tiempo que nunca gracias a los nuevos fármacos y a la detección precoz: ya hay más de 5,5 millones de supervivientes en Europa[ii] y 144.233 en Españai.
Aunque, según el informe, el cáncer de mama sirve como ejemplo de cómo los avances en la atención han mejorado significativamente los resultados de la enfermedad, la atención centrada en las mujeres con cáncer de mama sigue siendo un concepto relativamente nuevo, y las necesidades y preferencias de las mujeres en relación con la calidad de vida siguen sin abordarse en gran medida. Entre los numerosos desafíos que afectan a la calidad de vida de las mujeres con cáncer de mama están el acceso a la atención sanitaria, en el que influyen factores geográficos, socioeconómicos, étnicos y relacionados con la edad; la preocupación por los problemas físicos, emocionales, económicos y laborales asociados a vivir con la enfermedad; las políticas para la atención del cáncer de mama, con factores limitantes para la puesta en marcha de planes como el Europe’s Beating Cancer Plan, de la UE; y las campañas de salud pública y los recursos para potenciar la prevención, en los que se encuentran diferentes directrices y tasas de cobertura según el país.
Georgina Lovati, Primary Research Manager de The Economist, destaca que “la Comisión Lancet sobre las mujeres, el poder y el cáncer de 2023 descubrió que las mujeres, incluidas aquellas con cáncer de mama, son más propensas que los hombres a carecer de los conocimientos necesarios para tomar decisiones informadas relacionadas con el cáncer, se enfrentan a mayores dificultades económicas debido al cáncer y soportan la mayor carga del cuidado no remunerado, por lo que este informe es muy necesario para poner sobre la mesa de trabajo no solo las desigualdades y las deficiencias en la atención del cáncer de mama en toda Europa sino también para explorar soluciones políticas prácticas y centradas en la mujer, diseñadas con el objetivo de mejorar la atención y la calidad de vida de las mujeres y otras personas afectadas por el cáncer de mama”.
Para desarrollar e implementar con éxito esta hoja de ruta, el equipo de investigadores de Economist Impact, identificó cuatro acciones clave: adoptar una definición universalmente reconocida de la atención del cáncer de mama centrada en las mujeres, crear conjuntamente soluciones centradas en las mujeres para la atención del cáncer de mama, desarrollar herramientas para la atención centrada en las mujeres que ayuden a los profesionales sanitarios, e invertir en la recogida de datos del modelo de atención centrada en las mujeres. Conclusiones sobre las que han debatido los participantes en la jornada: Dña. Pilar Fernández Pascual, presidenta de ALMIA; el Dr. Rodrigo Sánchez-Bayona, Chair del Comité de Jóvenes Oncólogos de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) y oncólogo médico del Hospital 12 de Octubre; la Dra. Eva Ciruelos, vicepresidenta de SOLTI y coordinadora de la Unidad de Cáncer de Mama del Hospital 12 de Octubre y HM Hospitales de Madrid; y la Dra. Sara López-Tarruella, vicepresidenta de GEICAM y oncóloga del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
La clave, para Pilar Fernández, está en “integrar los cuidados a lo largo de todo el proceso de la enfermedad para tratar correctamente a las mujeres con cáncer porque ni el cáncer es de color rosa ni se cura con positividad y hay una realidad aun más dura: la del cáncer de mama metastásico que tenemos el 5-6% de las personas diagnosticadas de novo y el 30% de las que hemos tenido cáncer en estadios tempranos”.
La Dra. López-Tarruella, refuerza esta visión: “Más allá de tratar la enfermedad, necesitamos situar a las pacientes en el centro, ofreciendo una atención integral que incluya ejercicio físico, nutrición y fisioterapia”. Más aun, teniendo en cuenta que “una de cada ocho mujeres vamos a tener cáncer de mama en nuestro país”, según la Dra. Ciruelos, quien añade que “estamos viendo un aumento de los diagnósticos de cáncer de mama con un crecimiento de la incidencia anual de entorno al 2-3%. Muchos de ellos se dan entre mujeres cada vez más jóvenes, hecho que nos sitúa ante nuevas necesidades, como puede ser abordar la salud reproductiva de esta población; integrar sus necesidades laborales y familiares, o ampliar la horquilla de recomendaciones del screening individualizado en ellas”.
Sin embargo, tal y como indica el Dr. Sánchez-Bayona, “la capacidad de los sistemas sanitarios es limitada; hay programas de rehabilitación física y psicológica, pero se encuentran muchas veces saturados y, por desgracia, no permiten brindar todo el apoyo que necesitan las mujeres que se enfrentan al cáncer de mama”.
El encuentro, inaugurado por el Ilmo. Sr. D. Pedro Gullón, director general de Salud Pública y Equidad en Salud del Ministerio de Sanidad y clausurada por la Ilma. Sra. Dª. Inmaculada Ibáñez de Cáceres, directora general de Investigación y Docencia de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid; estuvo moderado por Javier Granda, vicepresidente de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) y contó con la participación de Ana Zubeldia, VP Head de Oncología en España de Daiichi Sankyo, quien destacó que “responder a las necesidades de las mujeres con cáncer va más allá de la investigación, del laboratorio y de las innovaciones terapéuticas, que sin duda son clave. En Daiichi Sankyo tenemos el compromiso de escuchar, entender y actuar. De trabajar junto a investigadores, profesionales sanitarios, asociaciones de pacientes y autoridades para mejorar, juntos, el abordaje de una enfermedad cuyo diagnóstico afecta cada año a más mujeres con el objetivo de contribuir a impulsar un modelo más justo, más humano, y verdaderamente centrado la mujer, para construir un futuro mejor”.
Más información en:
La información de esta nota de prensa tiene un fin exclusivamente informativo no siendo en ningún caso de carácter promocional. Su divulgación en la prensa generalista se lleva a cabo al amparo del derecho a informar recogido en el anexo tercero del Código de Buenas Prácticas de Farmaindustria.
Más información:
Daiichi Sankyo Paula Malingre 651 816 280 paula.malingre@daiichisankyo.com |
|
Sobre Economist Impact
Economist Impact combina el rigor de un think-tank con la creatividad de una marca mediática para atraer a una audiencia influyente a nivel mundial. Creemos que los conocimientos basados en datos empíricos pueden abrir el debate, ampliar las perspectivas y catalizar el progreso. Los servicios que ofrece Economist Impact existían anteriormente dentro de The Economist Group como entidades independientes, entre las que se incluyen EIU Thought Leadership, EIU Public Policy, Economist Events, El Studios y SignalNoise.
Nuestra trayectoria abarca 75 años en 205 países. Además de la narración creativa, la experiencia en eventos, las soluciones de diseño creativo y los productos mediáticos líderes en el mercado, producimos diseños de marcos, evaluaciones comparativas, análisis de impacto económico y social, previsiones y modelos de escenarios. Esto hace que la oferta de Economist Impact sea única en el mercado. Visita www.impact.economist.com para más información.
Sobre Daiichi Sankyo
Daiichi Sankyo es una compañía farmacéutica innovadora global que descubre, desarrolla y distribuye nuevos tratamientos de referencia para mejorar la calidad de vida en todo el mundo para contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad. Con más de 120 años de experiencia, Daiichi Sankyo se apoya en la ciencia y la tecnología de vanguardia para crear nuevas modalidades terapéuticas y medicamentos innovadores para las personas con cáncer, enfermedades cardiovasculares y otras patologías en las que existe una importante necesidad médica no cubierta. Para más información, visita www.daiichi-sankyo.es.
Síguenos en: X @Daiichi Sankyo ES , LinkedIn Daiichi Sankyo España e Instagram @DaiichiSankyo_esp
[i] Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Las cifras del cáncer en España 2025. Disponible en: LAS_CIFRAS_DMC2025.pdf. Último acceso: septiembre de 2025.
[ii] De Angelis, R., Demuru, E., Baili, P., Troussard, X., Katalinic, A., Chirlaque Lopez, M. D., Huws, D. W. (2024). Complete cancer prevalence in europe in 2020 by disease duration and country (EUROCARE-6): A population-based study. Lancet Oncology, 25(3), 293-307. doi:https://doi.org/10.1016/S1470-2045(23)00646-0