Noticias

#laMquefalta amplifica las voces del cáncer de mama metastásico en Madrid

Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama Metastásico -13 octubre-

El movimiento instala dos cabinas telefónicas en las plazas de Pedro Zerolo y la Glorieta de Embajadores que tienen línea directa con los protagonistas del cáncer de mama metastásico: pacientes y profesionales sanitarios

  • El 95 % de los españoles considera necesaria una mayor información sobre el cáncer de mama1
  • El movimiento invita a la ciudadanía a sumarse al movimiento #laMquefalta aumentando la conversación sobre el cáncer de mama metastásico en redes sociales

Madrid, 9 de octubre de 2025.- El movimiento #laMquefalta continúa visibilizando y dando voz al cáncer de mama metastásico en Madrid con la instalación de dos cabinas telefónicas con línea directa con sus protagonistas: los pacientes y los profesionales sanitarios involucrados en su cuidado. Del 9 a 13 de octubre, quienes se acerquen a la Plaza de Pedro Zerolo y a la Glorieta de Embajadores en Madrid solo tendrán que descolgar el teléfono para para escuchar diálogos reales de personas de diferentes puntos de España que conviven con cáncer de mama metastásico en su día a día.

Enmarcados en el Día Mundial de Cáncer de Mama Metastásico, que se conmemora el 13 de octubre, los Diálogos #laMquefalta organizados por la Asociación Española Cáncer de Mama Metastásico (AECMM), en colaboración con la Alianza Daiichi Sankyo | AstraZeneca, amplifican la voz de pacientes y profesionales sanitarios de distintas regiones del país, como oncólogos, patólogos, enfermeros y psicólogos clínicos.

Descolgar alguno de los dos teléfonos de #laMquefalta acercará a los viandantes a testimonios reales que hablan en primera persona sobre lo que significa vivir con cáncer de mama metastásico y formar parte del equipo interdisciplinar involucrado en su cuidado, con el objetivo de aumentar la información sobre una enfermedad de la que el 95 % de los españoles quiere saber más sobre cáncer de mama, según una encuesta a nivel europeo1, una demanda que cobra aún más sentido si tenemos en cuenta que, solo en España, se estima que este año se diagnosticarán 37.682 nuevos casos de cáncer de mama, de los que entre el 5 % y el 6 % ya presentarán metástasis en el momento del diagnóstico3.

“Desde la Asociación, os animamos a deteneros un momento, a escuchar con atención y empatía estas voces que a menudo no se oyen. Detrás de cada testimonio hay una historia de lucha, de incertidumbre, pero también de esperanza. Aún queda mucho por hacer para que la sociedad comprenda lo que implica esta enfermedad. Para las pacientes, recibir una atención integral y personalizada puede suponer una diferencia crucial en nuestra calidad de vida”, destaca Elisenda Martínez, paciente y presidenta de la AECMM.

Escuchar estas voces permite acercarse, aunque sea por un instante, a la complejidad del cáncer de mama metastásico, una condición cuya respuesta debe venir desde todos los ámbitos. En este contexto, es fundamental actuar de forma coordinada, combinando la concienciación social y poniendo en valor el avance en la investigación científica. “En los últimos años, el avance en la identificación de subtipos moleculares e histológicos ha permitido una clasificación más precisa del cáncer de mama basada en la expresión de receptores específicos, lo que ha abierto la puerta al desarrollo de terapias dirigidas que mejoran las opciones de tratamiento y el pronóstico para muchos pacientes”, asegura Ana Zubeldia, Head de Oncología de Daiichi Sankyo España.

Por su lado, Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca explica que “tras cuatro años impulsando la concienciación con iniciativas como #laMquefalta, hoy podemos afirmar que hemos logrado incorporar la ‘M’ de Metastásico en la conversación sobre el cáncer de mama en España. Queremos continuar avanzando por este camino, ya que este tipo de acciones son fundamentales para visibilizar la realidad de las pacientes y, en consecuencia, mejorar su abordaje desde todas las perspectivas”.

Campaña de carácter orientativo y divulgativo, no debe someterse a tratamientos ni seguir consejos sin dirigirse antes a un Profesional Sanitario. No puede interpretarse que el contenido de esta campaña puede sustituir al diagnóstico realizado por un Profesional Sanitario. Ante cualquier duda respecto a su contenido por favor diríjase a su Profesional Sanitario.

Sobre la Asociación Española Cáncer de Mama Metastásico (AECMM)

La AECMM nace en 2018 impulsado por Chiara Georgetti, una monja italiana diagnosticada con CMm que percibe la invisibilidad del estadio IV del càncer de mama y crea un grupo de apoyo de Facebook. Su iniciativa va tomando fuerza hasta constituir la Asociación. Chiara fallece y por ese motivo nuestros premios llevan su nombre, en su memoria. La AECMM es la única asociación con cobertura nacional dedicada exclusivamente a las pacientes con CMM.

Su objetivo principal es impulsar la investigación para lograr más y mejores tratamientos que permitan cronificar la enfermedad. Defiende los derechos de las pacientes con CMM, promoviendo la equidad en el acceso a tratamientos y ensayos clínicos. Visibiliza la realidad del CMM para romper con la narrativa que excluye a las pacientes en estadio IV. Utiliza el hashtag #MásInvestigaciónParaMásVida para insistir en la necesidad de inversión en investigación. Apuesta por la colaboración con otras entidades y profesionales sanitarios para mejorar la calidad de vida de las pacientes.

La AECMM trabaja cada día para que el CMM deje de ser una enfermedad mortal y se convierta en una enfermedad con opciones de tratamiento a largo plazo.

La AECMM está inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con fecha 060218, Sección 1/Nº Nacional 61440-C.

Más información: www.cancermamametastasico.es  

AECMM Comunicación: comunicacion@cancermamametastasico.es

Daiichi Sankyo | AstraZeneca, una alianza por la innovación 

Daiichi Sankyo y AstraZeneca comenzaron hace más de dos años una colaboración para desarrollar y comercializar fármacos oncológicos. 

Sobre Daiichi Sankyo    

Daiichi Sankyo es una compañía farmacéutica innovadora global que descubre, desarrolla y distribuye nuevos tratamientos de referencia para mejorar la calidad de vida en todo el mundo para contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad. Con más de 120 años de experiencia, Daiichi Sankyo se apoya en la ciencia y la tecnología de vanguardia para crear nuevas modalidades terapéuticas y medicamentos innovadores para las personas con cáncer, enfermedades cardiovasculares y otras patologías en las que existe una importante necesidad médica no cubierta. Para más información, visita www.daiichi-sankyo.es.    

Síguenos en: X @Daiichi Sankyo ES , LinkedIn Daiichi Sankyo España e Instagram @DaiichiSankyo_esp  

Sobre AstraZeneca  

AstraZeneca (LSE/STO/Nasdaq: AZN) es una compañía biofarmacéutica global, liderada por la ciencia, que se centra en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de medicamentos de prescripción en Oncología, Enfermedades Raras y Biofarma, incluyendo Cardiovascular, Renal y Metabolismo, y Respiratorio e Inmunología. Con sede en Cambridge, Reino Unido, AstraZeneca opera en más de 100 países y sus medicamentos innovadores son utilizados por millones de pacientes en todo el mundo.

AstraZeneca ha sido reconocida como una de las Mejores Empresas para Trabajar según Forbes y ha sido distinguida con el certificado EFR de Empresa Familiarmente Responsable.

Visite astrazeneca.es  y siga a la compañía en Twitter: @AstraZenecaES e Instagram @AstraZenecaEs  

Más información:   

Daiichi Sankyo   
Paula Malingre   
651 816 280   
paula.Malingre@daiichi-sankyo.es   
AstraZeneca   
Ana Navarro   
681 185 284     
ana.navarro@astrazeneca.com   

ATREVIA 
Andrea Molestina
672 44 71 11
amolestina@atrevia.com

Andrés Lijarcio
667 63 19 35
alijarcio@atrevia.com

Referencias

Referencias:

  1. Encuesta de Concienciación sobre el Cáncer de Mama en Europa de la Alianza Daiichi Sankyo | AstraZeneca. Realizada en octubre de 2024 a 7.750 encuestados en Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido.
  2. Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Las cifras del cáncer en España, 2025. Disponible en: https://www.seom.org/images/LAS_CIFRAS_DMC2025.pdf. Último acceso: octubre de 2025.
  3. Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM). Guía GEICAM de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama metastásico. 2015. Disponible en: https://www.geicam.org/wp-content/uploads/2016/06/GUIA-GEICAM-COMPLETA.pdf. Último acceso: octubre de 2025.
back to top

Iniciar sesión de usuario

Introduce tu nombre de usuario y contraseña para iniciar tu sesión en el sitio web