- ENDEAVOUR Lung Cancer Programme reúne en Madrid a ocho de los referentes internacionales en cáncer de pulmón y a una veintena de jóvenes investigadores para la reunión inaugural de esta iniciativa de Daiichi Sankyo, en la que se han seleccionado los proyectos de investigación a desarrollar en los próximos tres años
- En el programa participan 4 españoles: la Dra. Pilar Garrido, jefa de Servicio de Oncología Médica del Ramón y Cajal, forma parte del comité que guiará, entre otros, a los doctores Yago Garitaonaindia, del Hospital Universitario Puerta De Hierro; Miguel García, del Hospital Universitario Ramón y Cajal; y Pedro Rocha, del Hospital Vall d’Hebron
- El cáncer de pulmón es el responsable del mayor número de muertes por cáncer a nivel mundial[i]. Según la Sociedad Española de Oncología Médica, solo en España, se diagnosticarán 34.506 nuevos casos de cáncer de pulmón en 2025, un 3,3% más que el año pasado[ii]
Madrid, 22 de mayo de 2025 – El abordaje del cáncer de pulmón es un desafío, pero el futuro puede ser prometedor gracias a la investigación y a una colaboración internacional e intergeneracional cada vez mayor. El programa pionero de formación médica continuada sobre cáncer de pulmón puesto en marcha por Daiichi Sankyo, ENDEAVOUR Lung Cancer Programme, reúne todos estos elementos para impulsar la investigación y el intercambio de conocimiento sobre el tipo de cáncer que causa el mayor número de fallecimientos en todo el mundo y en España: el de pulmóni,ii.
La reunión inaugural de este programa se está celebrando en Madrid los días 20 y 21 de mayo. Una cita en la que los ocho miembros del comité internacional de expertos, entre los que se encuentra la Dra. Pilar Garrido, jefa de Servicio de Oncología Médica del Ramón y Cajal, y los 21 jóvenes oncólogos están participando en talleres interactivos, mesas redondas y reuniones, además de seleccionar de forma conjunta los cuatro proyectos de investigación en cáncer de pulmón a desarrollar durante los próximos tres años. Los proyectos de investigación propuestos se han centrado en áreas de mucha necesidad en cáncer de pulmón, como es entender la heterogeneidad mutacional de las metástasis cerebrales de los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico con mutaciones en EGFR, cómo revertir la resistencia primaria a los inhibidores del punto de control inmunológico en pacientes con índice pronóstico pulmonar inmune (LIPI) bajo, la aplicación de modelos de IA basados en radiómica para la identificación de largos respondedores al tratamiento de primera línea con inmunoterapia en cáncer de pulmón no microcítico metastásico y la caracterización y mejor conocimiento de la inmonopatología de los tumores que sufren trasformación histológica a cáncer de pulmón microcítico.
“Compartir conocimientos, recursos y experiencias entre culturas y generaciones nos permitirá fomentar la búsqueda de soluciones innovadoras para avanzar en el abordaje del cáncer de pulmón, asegurando la continuidad y el impulso de la investigación con nuevos enfoques científicos para acelerar el desarrollo de soluciones más efectivas y mejorar los resultados en los pacientes”, señala la Dra. Garrido. “Gracias a ENDEAVOUR Lung, los jóvenes oncólogos adquirirán las herramientas y las habilidades necesarias para convertirse en los líderes de la investigación en cáncer de pulmón y mejorar el abordaje de la enfermedad”, concluye.
La Dra. Garrido forma parte del comité de expertos internacional junto a otros siete referentes en la investigación y tratamiento del cáncer de pulmón, como el Prof. David Planchard, del Institut Gustave Roussy (Francia); el Prof. António Araújo, del Centro Hospitalar Universitário do Porto (Portugal); el Prof. Frank Griesinger y el Prof. Frank Griesinger, del Hospital Oldenburg (Alemania); el Prof. Francesco Grossi, de la Universidad de Insubria (Italia); la Prof. Lizza Hendriks, del Maastricht University Medical Centre (Países Bajos); la Prof. Natasha Leighl, del Princess Margaret Cancer Centre (Canadá); y el Prof. Andreas Pircher, del Medical University of Innsbruck (Austria).
Entre todos, guiarán a los 21 jóvenes oncólogos seleccionados para participar en la primera edición de ENDEAVOUR Lung Cancer Programme, entre los que encontramos a 3 españoles: el Dr. Yago Garitaonaindia, del Hospital Universitario Puerta De Hierro; el Dr. Miguel García, del Hospital Universitario Ramón y Cajal; y el Dr. Pedro Rocha, del Hospital Vall d’Hebron. Para ellos, “este programa da acceso a una red de colaboración que, de otra manera, sería muy difícil de conseguir y que enriquecerá nuestra investigación”, señala el Dr. Garitaonaindia. Según el Dr. García, “ENDEAVOUR nos proporcionará un entorno de aprendizaje y mentoría que ayudará a lograr avances significativos en la investigación del cáncer de pulmón”. “Con los proyectos seleccionados haremos avanzar la investigación en beneficio de los pacientes”, concluye el Dr. Rocha.
Fomentar la excelencia con foco en el paciente
Además de formación en áreas clave como el diseño de ensayos clínicos, publicaciones científicas, redacción de solicitudes de becas para la investigación, el desarrollo de proyectos y la práctica clínica, “el valor de ENDEAVOUR radica en lo humano”, señala la VP Head Oncología de Daiichi Sankyo España, Ana Zubeldia. “Los avances científicos suelen arrancar con una idea, que cobra fuerza gracias a propósitos tan grandes como mejorar la vida de los pacientes”, añade. Por ello, y basándose en el éxito del programa ENDEAVOUR sobre cáncer de mama, “con ENDEAVOUR Lung Cancer Programme, en Daiichi Sankyo queremos no solo ayudar en la formación médica continuada de los oncólogos con contenidos actualizados sobre cáncer de pulmón o nuevas herramientas, sino ir más allá contribuyendo a tejer esa red de colaboración internacional e intergeneracional tan importante para que la investigación sobre cáncer de pulmón de un salto cualitativo en beneficio de los pacientes”.
Sobre Daiichi Sankyo
Daiichi Sankyo es una compañía farmacéutica innovadora global que descubre, desarrolla y distribuye nuevos tratamientos de referencia para mejorar la calidad de vida en todo el mundo para contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad. Con más de 120 años de experiencia, Daiichi Sankyo se apoya en la ciencia y la tecnología de vanguardia para crear nuevas modalidades terapéuticas y medicamentos innovadores para las personas con cáncer, enfermedades cardiovasculares y otras patologías en las que existe una importante necesidad médica no cubierta. Para más información, visita www.daiichi-sankyo.es.
Síguenos en: X @Daiichi Sankyo ES , LinkedIn Daiichi Sankyo España e Instagram @DaiichiSankyo_esp
Más información:
| Daiichi Sankyo Paula Malingre 651 816 280 paula.malingre@daiichisankyo.com | APPLETREE Àngels Garriga | 623 039 198 ang@appletree.agency Clara Martínez | 645 462 354 cla@appletree.agency Anaïs Priego | 650 252 228 ap@appletree.agency |
La información de esta nota de prensa tiene un fin exclusivamente informativo no siendo en ningún caso de carácter promocional. Su divulgación en la prensa generalista se lleva a cabo al amparo del derecho a informar recogido en el anexo tercero del Código de Buenas Prácticas de Farmaindustria.
[i] International Agency for Research on Cancer (IARC). OMS. Global Cancer Observatory 2022. Disponible en: https://gco.iarc.who.int/media/globocan/factsheets/populations/900-world-fact-sheet.pdf Última consulta: 16 de mayo de 2025.
[ii] Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Las cifras del cáncer en España 2025. Disponible en: https://seom.org/images/LAS_CIFRAS_DMC2025.pdf Última consulta: 16 de mayo de 2025.