- DESTINY-Breast11 y DESTINY-Breast05 mostraron el potencial de trastuzumab deruxtecán (ADC dirigido a HER2) como tratamiento en cáncer de mama HER2-positivo en estadio temprano en contextos de tratamiento con intención curativa.
- En DESTINY-Breast05, redujo un 53% el riesgo de recidiva o muerte en cáncer de mama temprano HER2-positivo de alto riesgo en comparación con T-DM1 después de la cirugía. En DESTINY-Breast11, este ADC seguido del estándar actual THP (taxano + trastuzumab + pertuzumab) en neoadyuvancia alcanzó una tasa de respuesta patológica completa del 67% en pacientes con cáncer de mama temprano HER2-positivo de alto riesgo.
- Por su parte, TROPION-Breast02 mostró que datopotamab deruxtecán (ADC dirigido a TROP2) mejora significativamente la supervivencia global en cinco meses frente a la quimioterapia en 1L de cáncer de mama metastásico triple negativo no apto para inmunoterapia.
Madrid, 21 de octubre de 2025 – La Alianza Daiichi Sankyo | AstraZeneca ha presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica 2025 (#ESMO25) 15 novedades sobre sus anticuerpos conjugados o ADCs, del inglés antibody-drug conjugate, incluyendo datos destacados en el Simposio Presidencial I sobre su ADC dirigido a HER2 de los ensayos de fase III DESTINY-Breast11 (291O) y DESTINY-Breast05 (LBA1), que muestran el potencial de este fármaco como tratamiento en cáncer de mama HER2-positivo en estadio temprano en contextos de tratamiento con intención curativa. También destaca otro ensayo de fase III (LBA21) que muestra que su ADC dirigido a TROP2 es una terapia que mejora significativamente la supervivencia global frente a la quimioterapia en primera línea de cáncer de mama metastásico triple negativo no apto para inmunoterapia: TROPION-Breast02.
Ambos medicamentos son anticuerpos conjugados diseñados específicamente para dirigirse contra HER2 y TROP2, respectivamente, descubiertos por Daiichi Sankyo y desarrollados y comercializados conjuntamente por Daiichi Sankyo y AstraZeneca.
Resumen de los resultados del análisis provisional de DESTINY-Breast05
Los resultados positivos del ensayo de fase III DESTINY-Breast05 indican que el ADC dirigido a HER2 mostró una mejora estadísticamente significativa y clínicamente relevante en la supervivencia libre de enfermedad invasiva (SLEI) en comparación con trastuzumab emtansina (T-DM1) como tratamiento postneoadyuvante (después de la cirugía) en pacientes con cáncer de mama HER2-positivo en estadio temprano con enfermedad invasiva residual en la mama y/o los ganglios linfáticos axilares después del tratamiento neoadyuvante y un alto riesgo de recidiva.
En el análisis del objetivo principal, este ADC redujo significativamente el riesgo de recidiva de la enfermedad invasiva o muerte (supervivencia libre de enfermedad invasiva [SLEI]) en un 53% (Hazard ratio [HR] = 0,47; intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,34-0,66; p < 0,0001) en comparación con T-DM1 como tratamiento postneoadyuvante. Este ADC demostró una tasa de SLEI a tres años del 92,4% (IC del 95%: 89,7-94,4) en comparación con el 83,7% de T-DM1 (IC del 95%: 80,2-86,7). Los resultados de la SLEI fueron consistentes en todos los subgrupos preespecificados.
«Para los pacientes con enfermedad residual tras el tratamiento neoadyuvante, el entorno postneoadyuvante representa una posible reducción del riesgo de recidiva y, en DESTINY-Breast05, este ADC redujo el riesgo de recidiva temprana o muerte un 53% en comparación con el estándar actual de T-DM1», afirma Charles Geyer, doctor en Medicina, director científico de la Fundación NSABP, profesor de Medicina en el Centro Oncológico Hillman de la UPMC en Pittsburgh, Pensilvania, e investigador principal del ensayo. «Estos resultados, junto con los datos de seguridad del ensayo, podrían transformar la práctica clínica en el contexto postneoadyuvante para los pacientes con enfermedad de alto riesgo, con el potencial de que este ADC establezca un nuevo estándar de tratamiento».
El perfil de seguridad de este ADC observado en DESTINY-Breast05 fue consistente con su perfil conocido, sin que se identificaran nuevos problemas de seguridad. Las tasas de acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento (AATs) de grado 3 o superior fueron comparables entre este ADC (50,6%) y T-DM1 (51,9%). Los AATs de grado 3 o superior más frecuentes, que se produjeron en el 5% o más de los pacientes tratados con este ADC, fueron disminución del recuento de neutrófilos (15,5%), disminución del recuento de glóbulos blancos (10,0%) y disminución del recuento de plaquetas (6,7%). Las tasas de enfermedad pulmonar intersticial (EPI) o neumonitis fueron bajas en ambos grupos, con casos de EPI en el 9,6% del brazo de este ADC y en el 1,6% del brazo de T-DM1. La mayoría de los casos de ILD o neumonitis fueron de grado bajo (grado 1 [este ADC = 16; 2,0%; T-DM1 = 8; 1,0%] o grado 2 [n = 52; 6,5%; T-DM1 = 5; 0,6%]). No se produjeron eventos de ILD o neumonitis de grado 3 o superior con T-DM1. En el brazo de este ADC, se produjeron siete acontecimientos de grado 3 (0,9%), ninguno de grado 4 y dos de grado 5 (0,2%), según lo determinado por un comité independiente.
Todos los pacientes del ensayo DESTINY-Breast05 habían recibido previamente quimioterapia neoadyuvante y terapia anti-HER2, y la mayoría de ellos recibieron radioterapia concomitante (este ADC = 53,5%; T-DM1 = 58,8%) o secuencial (este ADC = 39,9%; T-DM1 = 34,1%). La mayoría de los pacientes presentaban ganglios patológicos positivos tras el tratamiento neoadyuvante (este ADC = 80,7%; T-DM1 = 80,5%). A la fecha de corte de datos del 2 de julio de 2025, la mediana de la duración del estudio fue de 29,9 meses en el brazo de este ADC (rango: 0,3-53,4) y de 29,7 meses en el brazo de T-DM1 (rango: 0,1-54,4).
| Criterio de eficacia | Este ADC (5.4 mg/kg) (n=818) | T-DM1 (n=817) |
| Supervivencia libre de enfermedad invasiva o SLEI i,ii,iii,iv | ||
HR (95% CI) = 0.47 (0.34-0.66); p<0.0001 | ||
% SLEI a 3 años (95% IC) | 92.4% (89.7-94.4) | 83.7% (80.2-86.7) |
| % N total acontecimientos SLEI | 51 (6.2) | 102 (12.5) |
% Categorías acontecimientos SLEIiii Recidiva a distancia del SNC Recidiva a distancia (no SNC) Recidiva invasiva local Recidiva regional Recidiva invasiva contralateral Muerte sin acontecimiento previo |
17 25 1 1 0 7 |
25 52 5 6 6 8 |
| Supervivencia libre de enfermedad o SLE i,ii,v | ||
HR (95% IC) = 0.47; (0.34-0.66); p<0.0001 | ||
| % SLE a 3 años (95% IC) | 92.3% (89.5-94.3) | 83.5% (79.9-86.4) |
| Nª eventos SLE (%) | 52 (6.4) | 103 (12.6) |
| Intervalo libre de recidiva a distancia o ILRD ii,vi | ||
| Pacientes con acontecimientos (recidiva), n (%) | 42 (5.1) | 81 (9.9) |
| Ratio (%) libre de acontecimientos a 3 años (95% IC) | 93.9 (91.4-95.7) | 86.1 (82.5-89.1) |
| HR (95% IC) = 0.49 (0.34-0.71) | ||
| Intervalo libre de metástasis cerebrales o ILMCii,vii | ||
| Pacientes con acontecimientos (recidiva), n (%) | 17 (2.1) | 26 (3.2) |
| Ratio (%) libre de acontecimientos a 3 años (95% IC) | 97.6 (96.2-98.5) | 95.8 (93.6-97.2) |
| HR (95% IC) = 0.64 (0.35-1.17) | ||
| Supervivencia Global o SGviii | ||
| Pacientes con acontecimientos (muertes), n (%) | 18 (2.2) | 29 (3.5) |
| % Supervivencia a 3 años (95% CI) | 97.4 (95.8-98.4) | 95.7 (93.5-97.2) |
| HR (95% IC) = 0.61; (0.34-1.10) | ||
IC: intervalo de confianza; SNC, sistema nervioso central; HR: hazard ratio (cociente de riesgo)
i La SLEI y la SLE, objetivos principal y secundario de eficacia, se evaluaron estadísticamente mediante el procedimiento de pruebas jerárquicas preespecificado.
ii Según la evaluación del investigador.
iii La SLEI se define como el tiempo transcurrido desde la aleatorización hasta la fecha de la primera aparición de uno de los siguientes acontecimientos: recidiva del tumor mamario invasivo ipsilateral, recidiva del cáncer de mama invasivo locorregional ipsilateral, cáncer de mama invasivo contralateral, recidiva de la enfermedad a distancia o muerte por cualquier causa.
iv Los pacientes que experimentaron múltiples tipos de acontecimietos SLEI en los 61 días posteriores a su primer acontecimientos se han categorizado según lo siguiente: recidiva a distancia en el SNC o fuera del SNC, recidiva invasiva local o regional, cáncer de mama contralateral, muerte sin acontecimiento previo.
v La DFS se define como el tiempo transcurrido entre la aleatorización y la fecha de la primera aparición de un evento IDFS según los criterios STEEP, incluido un segundo evento de cáncer primario no mamario o carcinoma ductal in situ (CDIS) contralateral o ipsilateral.
vi La DRFI se define como el tiempo transcurrido entre la aleatorización y la fecha de la recurrencia del cáncer de mama a distancia.
vii El ILMC se define como el tiempo transcurrido entre la aleatorización y la fecha de documentación de metástasis cerebrales o enfermedad leptomeníngea.
viii La SG era del 2,9 % en el análisis intermedio.
El estudio DESTINY-Breast05 se llevó a cabo en colaboración con la Fundación Nacional del Proyecto Adyuvante Quirúrgico de Mama e Intestino (NSABP), el Grupo Alemán de Mama (GBG), la Asociación Alemana de Oncología Ginecológica (AGO-B) y el Grupo de Investigación Clínica en Cáncer de Mama SOLTI.
Resumen de resultados de DESTINY-Breast11
Los resultados positivos del ensayo de fase III DESTINY-Breast11 indican que el ADC dirigido a HER2 seguido del estándar el estándar actual de paclitaxel, trastuzumab y pertuzumab (THP) en el contexto neoadyuvante (antes de la cirugía) mostró una mejora estadísticamente significativa y clínicamente relevante en la tasa de respuesta patológica completa (RPC) en comparación con la doxorrubicina y la ciclofosfamida en esquema de dosis densas seguidas de THP (ddAC-THP) en pacientes con cáncer de mama en estadio temprano HER2 positivo, localmente avanzado y de alto riesgo. La respuesta patológica completa se define como la ausencia de células cancerosas invasivas en el tejido mamario extirpado y los ganglios linfáticos tras el tratamiento.
En el ensayo, este ADC seguido de THP mostró una tasa de RPC del 67,3 %, en comparación con el 56,3% de ddAC-THP, lo que representa una mejora de la tasa de RPC del 11,2 % (intervalo de confianza [IC] del 95 %: 4,0-18,3; p = 0,003). Se observaron mejoras en las tasas de RPC tanto en el subgrupo RH positivo como en el RH negativo. Después de la cirugía, el 81,3 % de los pacientes que habían recibido terapia neoadyuvante en el brazo de este ADC seguido de THP estaban libres de cáncer invasivo residual o presentaban un cáncer residual mínimo (carga tumoral residual [CTR] 0+I) en el tejido mamario o linfático resecado, en comparación con el 69,1 % de las pacientes del brazo comparador.
El objetivo secundario de supervivencia libre de acontecimientos (SLA) no estaba maduro en el momento de este análisis (madurez del 4,5 % en el momento del cierre de los datos); sin embargo, un análisis preliminar mostró una tendencia a favor de este ADC seguido de THP frente a ddAC-THP (HR = 0,56; IC del 95 %: 0,26-1,17).
«Para los pacientes con cáncer de mama en estadio temprano que presentan un alto riesgo de recurrencia de la enfermedad, es fundamental utilizar la opción de tratamiento más eficaz lo antes posible para prevenir esta recurrencia, optimizar la seguridad y mejorar las posibilidades de curación», afirma Nadia Harbeck, directora del Centro de Mama del Departamento de Oncología Ginecológica y del Centro Oncológico Integral de Múnich (CCC), Hospital Universitario LMU de Alemania e investigadora principal del estudio. «En el ensayo DESTINY-Breast11, más de dos tercios de los pacientes tuvieron una respuesta patológica completa con este ADC seguido de THP, lo que sugiere un posible nuevo estándar de atención en el contexto neoadyuvante para pacientes con cáncer de mama temprano HER2-positivo de alto riesgo».
El perfil de seguridad de este ADC seguido de THP en DESTINY-Breast11 fue consistente con los conocidos de cada terapia de forma individual, sin que se identificaran nuevos problemas de seguridad. Este ADC seguido de THP mostró un perfil de seguridad favorable en comparación con ddAC-THP, con una reducción de las tasas de acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento (AATs) de grado 3 o superior (este ADC seguido de THP = 37,5%; ddAC-THP = 55,8 %), acontecimientos adversos graves (AA) (este ADC seguido de THP = 10,6%; ddAC-THP = 20,2 %), interrupciones del tratamiento (este ADC seguido de THP = 37,8%; ddAC-THP = 54,5 %) y disfunción ventricular izquierda (este ADC seguido de THP = 1,3%; ddAC-THP = 6,1 %). Los AATs de grado 3 o superior más frecuentes que se produjeron en el 5% o más de los pacientes tratados con este ADC seguido de THP fueron neutropenia (13,8%), diarrea (5,9%) y aumento de las transaminasas (5,0%). Las tasas de enfermedad pulmonar intersticial (EPI) o neumonitis fueron bajas y similares entre los grupos, con casos de EPI en el 4,4% (n = 14/320) de los pacientes tratados con este ADC seguido de THP, en comparación con el 5,1% (n = 16/312) de los tratados con ddAC-THP. La mayoría de los casos de ILD o neumonitis fueron de grado bajo (grado 1 o grado 2 [este ADC seguido de THP = 12; ddAC-THP = 10]), con un caso de grado 3 o 4 en el grupo de este ADC seguido de THP y cinco casos de grado 3 o 4 en el grupo de ddAC-THP. Hubo un caso de EPI de grado 5 en cada grupo, según lo determinado por un comité independiente.
Aproximadamente la mitad de los pacientes en DESTINY-Breast11 estaban en un estadio tumoral primario de 0-2 (cT0-2; este ADC seguido de THP = 54,8 %; ddAC-THP = 58,8 %) y casi la mitad, en un estadio tumoral primario de 3-4 (cT3-4; este ADC seguido de THP = 45,2 %; ddAC-THP = 41,3 %). La mayoría de los pacientes presentaban ganglios positivos (este ADC seguido de THP = 89,4 %; ddAC-THP = 87,8 %) y presentaban un estado funcional de 0 según la escala ECOG (Eastern Cooperative Oncology Group) (ENHERTU seguido de THP = 86,6 %; ddAC-THP = 87,5 %). Casi todos los pacientes se sometieron a cirugía tras el tratamiento neoadyuvante (este ADC seguido de THP = 97,2 %; ddAC-THP = 93,8 %). A la fecha de corte de datos, el 12 de marzo de 2025, la mediana de la duración del seguimiento fue de 24,3 meses en el grupo de este ADC seguido de THP y de 23,6 meses en el grupo de ddAC-THP.
| Criterio de eficacia | Este ADC (5.4 mg/kg; 4 ciclos) seguido de THP (4 ciclos) (n=321) | ddAC-THP (4 ciclos) (n=320) |
| Respuesta patológica completa o RPCi | ||
| Ratio (%) de RPCii | 67.3% | 56.3% |
| ΔRPC (%) (IC del 95%)ii,iii | 11.2% (4.0-18.3) | |
p=0.003 | ||
| Ratio (%) de RPC en el subgrupo RH+ii | 61.4% | 52.3% |
| ΔRPC (%) (IC del 95%)ii,iii | 9.1% (0.2-17.9) | |
| Ratio (%) de RPC en el subgrupo RH-ii | 83.1% | 67.1% |
| ΔRPC (%) (95% CI)ii,iii | 16.1% (3.0-28.8) | |
| Carga tumoral residual o CTR (0+I)i,iv | ||
| Ratio (%) de CTR (0+I) | 81.3% | 69.1% |
| ΔCTR % | 12.2% | |
| Ratio CTR-I % | 68.8% | 57.5% |
| Ratio CTR-0 % | 12.5% | 11.6% |
| Ratio (%) de CTR (0+I) en el subgrupo RH+ | 78.0% | 64.7% |
| ΔCTR (%) (IC del 95%) | 13.3% | |
| Ratio (%) de CTR-I en el subgrupo RH+ | 63.1% | 52.8% |
| Ratio (%) de CTR-0 en el subgrupo RH+ | 14.8% | 11.9% |
| Ratio (%) de CTR (0+I) en el subgrupo RH- | 90.4% | 81.2% |
| ΔCTR (%) (IC del 95%) | 9.2% | |
| Ratio (%) CTR-I en el subgrupo RH- | 84.3% | 70.6% |
| Ratio (%) CTR-0 en el subgrupo RH- | 6.0% | 10.6% |
| Supervivencia libre de eventos o SLEi,v,vi | ||
% SLE a 2 años (IC del 95%) | 96.9% (IC del 95%: 93.5-98.6) | 93.1% (88.7-95.8) |
HR=0.56 (0.26, 1.17) | ||
IC: intervalo de confianza; HR: hazard ratio (cociente de riesgo)
i Basado en una revision central ciega
ii Se considera que han tenido RPC aquellos pacientes que únicamente recibieron el tratamiento aleatorizado del estudio (al menos una dosis) y lograron RPC.
iii Método estratificado de Miettinen y Nurminen; el valor p cruzó el umbral preespecificado de 0,03.
iv La CTR se basa en datos sin procesar y no está corregido por pacientes que no iniciaron tratamiento, ni por tratamientos puente o neoadyuvancia fuera del estudio; por ello, puede haber diferencias entre RPC y CTR-0.
v La supervivencia libre de eventos (SLE) estaba madura al 4,5 % en el análisis intermedio.
vi La mediana de seguimiento fue de 24,3 meses con este ADC seguido de THP y 23,6 meses con ddAC-THP.
El grupo de monoterapia con este ADC (n = 286) se cerró prematuramente tras una recomendación del Comité Independiente de Monitorización de Datos (CIMD) basada en múltiples factores, como una menor tasa de RPC, la baja probabilidad de que este ADC en monoterapia solo fuera superior a ddAC-THP y el momento de la cirugía. La recomendación no estaba relacionada con la seguridad.
Actualmente, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos está revisando una solicitud complementaria de licencia biológica para este ADC seguido de THP en base a los datos del estudio DESTINY-Breast11.
Resumen de los resultados de TROPION-Breast02
Los resultados positivos del ensayo de fase III TROPION-Breast02 presentados en una sesión de ponencias (LBA21) indican que el ADC dirigido a TROP2 mostró una mejora estadísticamente significativa y clínicamente relevante en los dos objetivos principales, la supervivencia global (SG) y la supervivencia libre de progresión (SLP), en comparación con la quimioterapia de elección por el investigador como tratamiento de primera línea para pacientes con cáncer de mama triple negativo (CMTN) con recurrencia local inoperable o metastásico, para los que la inmunoterapia no es una opción.
Este ADC mostró una mejora de 5,0 meses en la mediana de la supervivencia global (SG) en comparación con la quimioterapia (hazard ratio [HR]: 0,79; intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,64-0,98; p = 0,0291). La mediana de la SG fue de 23,7 meses para los pacientes tratados con este ADC, frente a los 18,7 meses de los tratados con quimioterapia.
Además, este ADC redujo el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 43% en comparación con la quimioterapia (HR: 0,57; IC del 95%: 0,47-0,69; p < 0,0001), según un Comité Ciego de Revisión Central Independiente (BICR). La mediana de la supervivencia libre de progresión (SLP) fue de 10,8 meses para los pacientes tratados con este ADC, frente a 5,6 meses para los tratados con quimioterapia.
Este ADC se asoció con respuestas al tratamiento más duraderas que la quimioterapia. La tasa de respuesta objetiva confirmada (TROC) fue del 62,5% con este ADC, incluidas 29 respuestas completas (RC) y 173 respuestas parciales (RP), frente al 29,3% con quimioterapia, incluidas ocho RC y 86 RP. La mediana de la duración de la respuesta (mDR) para los pacientes tratados con este ADC superó el año (12,3 meses), frente a los 7,1 meses de los tratados con quimioterapia.
Además de incluir a pacientes cuyos tumores no expresaban PD-L1, TROPION-Breast02 incluyó otros con tumores que sí expresaban PD-L1 no candidatos a inmunoterapia. A fecha de 25 de agosto de 2025, 45 pacientes (14%) seguían en tratamiento con este ADC y ocho pacientes (3%) con quimioterapia.
«En el estudio TROPION-Breast02, este ADC prolongó significativamente la vida de los pacientes y casi duplicó el tiempo sin progresión de la enfermedad», afirma la Dra. Rebecca Dent, FRCP, profesora y directora ejecutiva adjunta del Centro Nacional del Cáncer de Singapur, e investigadora principal del estudio. «Se trata de resultados significativos para los pacientes con cáncer de mama metastásico triple negativo que no son candidatos adecuadas para la inmunoterapia, y son resultados relevantes si se tiene en cuenta que el ensayo incluyó un subgrupo de pacientes con una enfermedad muy agresiva, que a menudo se excluyen de la investigación en este contexto».
Los pacientes que recibieron este ADC estuvieron en tratamiento más del doble de tiempo que los que recibieron quimioterapia (duración media del tratamiento de 8,5 frente a 4,1 meses) y experimentaron una menor tasa de acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento (AATs) asociados a la interrupción (4% frente a 7%). Se produjeron AATs de grado 3 o superior en el 33% y el 29% de los pacientes de los grupos de este ADC y quimioterapia, respectivamente. Los AATs de grado 3 o superior más frecuentes fueron neutropenia (3%, 13%), estomatitis (8%, 0%), leucopenia (<1 %, 4%), fatiga (3 %, 3%), vómitos (1%, <1%), anemia (2%, 3%), alopecia (0%, <1%), neuropatía periférica (0%, 2%), ojo seco (1%, 0%), náuseas (<1%, <1%), disminución del apetito (<1%, <1%) y estreñimiento (<1%, 0%). Se produjo un caso de enfermedad pulmonar intersticial (EPI) de grado 5 en el grupo de este ADC que un comité independiente consideró relacionado con el fármaco. Este caso se clasificó como neumonitis de grado 3 y el investigador responsable del tratamiento atribuyó la causa de la muerte a la progresión de la enfermedad.
| Criterio de eficacia | Este ADC (n=323) | ICC (n=321) |
| Mediana supervivencia global (SG), meses (IC 95%) | 23.7 meses (19.8-25.6) | 18.7 meses (16.0-21.8) |
| Hazard Ratio (HR) (CI 95%) | 0.79 (0.64-0.98) | |
| Valor p | 0.0291 | |
| Mediana supervivencia libre de progresión (SLP) medida por BICR, en meses (IC 95%) | 10.8 meses (8.6-13.0) | 5.6 meses (5.0-7.0) |
| HR (IC 95%I) | 0.57 (0.47-0.69) | |
| Valor p | <0.0001 | |
| Mediana SLP medida por el investigador, en meses (IC 95%) | 9.6 meses (7.4-11.2) | 5.2 meses (4.2-5.6) |
| HR (IC 95%I) | 0.56 (0.47-0.67) | |
| Tasade respuesta objetiva (TRO) Confirmada, % | 62.5% | 29.3% |
| Respuestas completas (RC) n, (%) | 29 (9%) | 8 (2.5%) |
| Respuestas parciales (RP) n, (%) | 173 (53.6%) | 86 (26.8%) |
| Mediana de duración de la respuesta (DR) (meses) (IC 95%) | 12.3 meses (9.1-15.9) | 7.1 meses (5.6-8.9) |
La Alianza Daiichi Sankyo | AstraZeneca también presentaron en ESMO los resultados actualizados del ensayo BEGONIA de fase 1b/2 (555MO), que mostraron que este ADC, en combinación con la terapia anti-PD-L1 durvalumab de AstraZeneca, continúa mostrando una sólida actividad antitumoral como tratamiento de primera línea para pacientes con CMTN metastásico en todos los niveles de expresión de PD-L1 y, en concreto, para aquellos con tumores con alta expresión de PD-L1.
Daiichi Sankyo y AstraZeneca están evaluando este ADC en diferentes estadios y entornos terapéuticos del CMTN en tres ensayos adicionales de fase III. TROPION-Breast03, como terapia adyuvante con o sin durvalumab frente a la terapia de elección del investigador en pacientes con CMTN en estadio I-III con enfermedad invasiva residual tras terapia sistémica neoadyuvante. TROPION-Breast04, en neoadyuvancia más durvalumab frente a pembrolizumab en neoadyuvancia más quimioterapia en pacientes con CMTN con receptores hormonales (RH) bajos, HER2-low o negativos en estadio II-III. TROPION-Breast05 evalúa este ADC en primera línea, con o sin durvalumab, frente a la terapia de elección del investigador en CMTN metastásico con expresión de PD-L1.
Presentaciones de la Alianza Daiichi Sankyo | AstraZeneca en ESMO
| Título | Autor | Código | Sesión | |
Mama | Trastuzumab deruxtecán (T-DXd) frente a trastuzumab emtansina (T-DM1) en pacientes con cáncer de mama precoz HER2-positivo y enfermedad invasiva residual tras tratamiento neoadyuvante: análisis intermedio del estudio DESTINY-Breast05 | C. Geyer | LBA1 | Simposio Presidencial I Sábado, 18/10/25 16:30–18:15h |
| DESTINY-Breast11: trastuzumab deruxtecán en monoterapia (T-DXd) o seguido de paclitaxel + trastuzumab + pertuzumab (T-DXd-THP) frente al tratamiento estándar en cáncer de mama precoz HER2+ de alto riesgo | N. Harbeck
| 291O | Simposio Presidencial I Sábado, 18/10 16:30–18:15h | |
| Trastuzumab deruxtecán (T-DXd) + pertuzumab frente a taxano + trastuzumab + pertuzumab (THP) en pacientes con cáncer de mama HER2+ avanzado/metastásico: análisis adicional del estudio DESTINY-Breast09 en subgrupos clave | S. Loibl
| LBA18 | Comunicación oral Domingo, 19/10/25 8:30–10:00h | |
| Datopotamab deruxtecán (Dato-DXd) como tratamiento de primera línea frente a quimioterapia en pacientes con cáncer de mama triple negativo con recurrencia local inoperable o metastásico no candidatos a inmunoterapia: resultados principales del ensayo aleatorizado de fase 3 TROPION-Breast02 | R. Dent
| LBA21 | Comunicación oral Domingo, 19/10/25 8:30–10:00h
| |
| Datopotamab deruxtecán (Dato-DXd) + durvalumab como tratamiento de primera línea en cáncer de mama triple negativo localmente avanzado/metastásico: resultados finales del estudio de fase 1b/2 BEGONIA | P. Schmid
| 555MO | Sesión oral Lunes, 20/10/25 10:15–11:45h | |
| Resultados finales de seguridad y eficacia en la vida real del estudio REALITY-01: trastuzumab deruxtecán (T-DXd) en pacientes que recibieron dos o más líneas de tratamiento previas por cáncer de mama HER2-positivo no resecable o metastásico. | J. Pierga | 539P | Presentación de póster
| |
| Eficacia de los tratamientos posteriores a trastuzumab deruxtecán (T-DXd) y frecuencia de enfermedad pulmonar intersticial (EPI) recurrente en pacientes con cáncer de mama HER2-positivo metastásico que suspendieron T-DXd debido a EPI. | J. Tsurutani | 540P | Presentación de póster | |
Pulmón | Estudio fase 1b de valemetostat en combinación con datopotamab deruxtecán (Dato-DXd) en cáncer de pulmón no microcítico avanzado no escamoso: resultados iniciales de seguridad. | A. Spira |
| Presentación de póster |
Gastrointestinal | Trastuzumab deruxtecán (T-DXd) frente a ramucirumab más paclitaxel en el tratamiento de segunda línea de pacientes con cáncer gástrico o adenocarcinoma de la unión gastroesofágica HER2-positivo no resecable/metastásico: datos adicionales del estudio DESTINY-Gastric04. | F. Pietrantonio
| 2099P | Presentación de póster |
| Trastuzumab deruxtecán (T-DXd) en pacientes con cáncer gástrico o adenocarcinoma de la unión gastroesofágica HER2-positivo que recibieron tratamiento anti-HER2 previo distinto o adicional a trastuzumab en el estudio DESTINY-Gastric06. | Z. Peng |
| Presentación de póster | |
| Riesgo de reactivación del virus de la hepatitis B en pacientes con infección pasada, resuelta o crónica inactiva tratados con trastuzumab deruxtecán (T-DXd) en el estudio DESTINY-Gastric06. | L. Shen |
| Presentación de póster | |
Colorrectal | Trastuzumab deruxtecán (T-DXd) en pacientes con cáncer colorrectal metastásico HER2-positivo: análisis final del estudio DESTINY-CRC02: ensayo aleatorizado de fase 2
| K. Raghav | 737MO | Sesión oral Domingo, 19/10/25 14:45–16:15 h |
Vegija | Datopotamab deruxtecán (Dato-DXd) + rilvegostomig en pacientes con cáncer urotelial localmente avanzado o metastásico: resultados del estudio de fase 2 TROPION-PanTumor03 | S. Rha
| 3072MO | Sesión oral Viernes, 17/10/25 16:00–17:30 h |
Endometrio | Estudio aleatorizado de fase 3 sobre trastuzumab deruxtecán (T-DXd) en combinación con rilvegostomig o pembrolizumab como tratamiento de primera línea en pacientes con cáncer de endometrio HER2-positivo, con reparación de errores de apareamiento competente, primario avanzado o recurrente: DESTINY-Endometrial01/GOG-3098/ENGOT-EN24. | B. Slomovitz
| 1223TiP | Presentación de póster |
Tumor agnóstico | Trastuzumab deruxtecán (T-DXd) en pacientes previamente tratados con tumores sólidos HER2-positivos: análisis final de la parte 1 del estudio DESTINY-PanTumor02.deruxtecan (T-DXd) for pretreated patients with HER2 expressing solid tumors: DESTINY-PanTumor02 part 1 final análisis | V. Makker | 957P | Presentación de póster |
| Trastuzumab deruxtecán (T-DXd) en pacientes previamente tratados con tumores sólidos HER2-positivos: análisis exploratorio de biomarcadores de la parte 1 del estudio DESTINY-PanTumor02. | D. Oh | 145P | Presentación de póster |
Sobre DESTINY-Breast05
DESTINY-Breast05 es un ensayo de fase III abierto, global, multicéntrico y aleatorizado que evalúa la eficacia y la seguridad del ADC dirigido a HER2 (5,4 mg/kg) frente a T-DM1 en pacientes con cáncer de mama primario HER2-positivo con enfermedad invasiva residual en la mama o los ganglios linfáticos axilares tras terapia neoadyuvante y con alto riesgo de recidiva. El alto riesgo de recidiva se definió como la presentación de cáncer inoperable (antes de la terapia neoadyuvante) o ganglios linfáticos axilares patológicamente positivos tras la terapia neoadyuvante.
El objetivo principal de DESTINY-Breast05 es la SLEI evaluada por el investigador. La SLEI se define como el tiempo transcurrido desde la aleatorización hasta la primera recurrencia, la recurrencia a distancia o la muerte por cualquier causa. El objetivo secundario clave es la DFS evaluada por el investigador. Otros criterios de valoración secundarios incluyen la SG, la ILRD, la ILMC y la seguridad.
El estudio DESTINY-Breast05 reclutó a 1.635 pacientes en Asia, Europa, Norteamérica, Oceanía y Sudamérica. Más información en ClinicalTrials.gov.
Sobre DESTINY-Breast11
DESTINY-Breast11 es un ensayo de fase III abierto, global, multicéntrico y aleatorizado que evalúa la eficacia y la seguridad del ADC dirigido a HER2 (5,4 mg/kg) en monoterapia o este ADC seguido de THP (paclitaxel, trastuzumab y pertuzumab) frente a ddACTHP en pacientes con cáncer de mama en estadio temprano HER2-positivo, localmente avanzado o inflamatorio, de alto riesgo (ganglios linfáticos positivos [N1-3] o tumor primario en estadio T3-4).
Los pacientes fueron aleatorizados en una proporción 1:1:1 para recibir ocho ciclos de este ADC en monoterapia; cuatro ciclos de este ADC seguidos de cuatro ciclos de THP; o cuatro ciclos de ddAC seguidos de cuatro ciclos de THP.
El objetivo principal de DESTINY-Breast11 es la tasa de RPC (ausencia de enfermedad invasiva en la mama y los ganglios linfáticos). Los objetivos secundarios incluyen la SLE, la supervivencia libre de enfermedad invasiva, la supervivencia global y la seguridad.
DESTINY-Breast11 reclutó a 927 pacientes en múltiples centros de Asia, Europa, América del Norte y América del Sur. Más información sobre el ensayo en ClinicalTrials.gov.
Sobre TROPION-Breast02
TROPION-Breast02 es un ensayo clínico de fase III abierto, global, multicéntrico y aleatorizado que evalúa la eficacia y la seguridad del ADC dirigido a TROP2 frente a la quimioterapia de elección del investigador (paclitaxel, nab-paclitaxel, capecitabina, carboplatino o eribulina) en pacientes con CMTN con recurrencia local inoperable o metastásico, para los que la inmunoterapia no es una opción. Se incluyeron pacientes cuyos tumores no expresaban PD-L1, así como pacientes con tumores que expresaban PD-L1 que no podían recibir inmunoterapia debido a una exposición previa en la fase inicial de la enfermedad, comorbilidades o la falta de acceso a la inmunoterapia en su zona geográfica. Se incluyeron pacientes con enfermedad de novo y recurrente, independientemente del intervalo libre de enfermedad, y aquellos con factores de mal pronóstico, como metástasis cerebrales estables.
Los dos objetivos principales de TROPION-Breast02 son la SLP evaluada mediante una revisión central independiente y ciega y la SG. Los objetivos secundarios incluyen la SLP evaluada por el investigador, la tasa de respuesta objetiva, la duración de la respuesta, la tasa de control de la enfermedad, la farmacocinética y la seguridad.
TROPION-Breast02 reclutó a 644 pacientes en centros de África, Asia, Europa, América del Norte y América del Sur. Más información en ClinicalTrials.gov.
Sobre el ADC dirigido a HER2
Este medicamento es un anticuerpo conjugado o ADC dirigido a HER2 diseñado utilizando la tecnología ADC DXd patentada por Daiichi Sankyo. Es el ADC líder de la cartera de oncología de Daiichi Sankyo y el programa más avanzado en la plataforma científica ADC de AstraZeneca.
Consiste en un anticuerpo monoclonal HER2 unido a una serie de cargas útiles inhibidoras de la topoisomerasa I (un derivado del exatecán, DXd) a través de enlazadores escindibles basados en tetrapéptidos.
Este ADC (5,4 mg/kg) está aprobado en más de 85 países/regiones de todo el mundo para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de mama HER2 positivo (inmunohistoquímica [IHC] 3+ o in situ (ISH)+) que han recibido previamente un régimen basado en anti-HER2, ya sea en el contexto metastásico o en el contexto neoadyuvante o adyuvante, y han desarrollado una recidiva de la enfermedad durante o en los seis meses siguientes a la finalización del tratamiento, según los resultados del ensayo DESTINY-Breast03.
Este ADC (5,4 mg/kg) está aprobado en más de 85 países/regiones de todo el mundo para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de mama HER2 bajo (IHC 1+ o IHC 2+/ISH-) que hayan recibido previamente un tratamiento sistémico en el contexto metastásico o hayan desarrollado una recidiva de la enfermedad durante o en los seis meses siguientes a la finalización de la quimioterapia adyuvante, según los resultados del ensayo DESTINY-Breast04.
Este ADC (5,4 mg/kg) está aprobado en más de 45 países/regiones de todo el mundo para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de mama no resecable o metastásico con receptores hormonales (HR) positivos, HER2-low (IHC 1+ o IHC 2+/ISH-) o HER2-ultralow (IHC 0 con tinción de membrana), según lo determinado por una prueba aprobada a nivel local o regional, que hayan progresado con una o más terapias endocrinas en el contexto metastásico, según los resultados del ensayo DESTINY-Breast06.
Este ADC (5,4 mg/kg) está aprobado en más de 60 países/regiones de todo el mundo para el tratamiento de pacientes adultos con NSCLC irresecable o metastásico cuyos tumores tienen mutaciones activadoras de HER2 (ERBB2), detectadas mediante una prueba aprobada a nivel local o regional, y que han recibido previamente una terapia sistémica según los resultados de los ensayos DESTINY-Lung02 y/o DESTINY-Lung05. La continuidad de la aprobación en China y Estados Unidos para esta indicación puede estar supeditada a la verificación y descripción de los beneficios clínicos en un ensayo confirmatorio.
Este ADC (6,4 mg/kg) está aprobado en más de 70 países/regiones de todo el mundo para el tratamiento de pacientes adultos con adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica (GEJ) localmente avanzado o metastásico HER2 positivo (IHC 3+ o IHC 2+/ISH+) que hayan recibido previamente un régimen basado en trastuzumab, según los resultados de los ensayos DESTINY-Gastric01, DESTINY-Gastric02 y/o DESTINY-Gastric06. La continuidad de la aprobación en China para esta indicación puede estar supeditada a la verificación y descripción de los beneficios clínicos en un ensayo confirmatorio.
Este ADC (5,4 mg/kg) está aprobado en más de 10 países/regiones de todo el mundo para el tratamiento de pacientes adultos con tumores sólidos HER2 positivos (IHC 3+) irresecables o metastásicos que han recibido tratamiento sistémico previo y no tienen opciones de tratamiento alternativas satisfactorias, según los resultados de eficacia de los ensayos DESTINY-PanTumor02, DESTINY-Lung01 y DESTINY-CRC02. La continuidad de la aprobación para esta indicación puede estar supeditada a la verificación y descripción de los beneficios clínicos en un ensayo confirmatorio.
Sobre el programa de desarrollo clínico del ADC dirigido a HER2
Se está llevando a cabo un programa de desarrollo clínico global integral para evaluar la eficacia y la seguridad de este ADC como monoterapia o en combinación o secuencialmente con otros medicamentos contra el cáncer en múltiples tipos de cáncer susceptibles de tratamiento con HER2.
Sobre el ADC dirigido a TROP2
Este medicamento es un anticuerpo conjugado o ADC dirigido a TROP2. Diseñado utilizando la tecnología DXd ADC patentada por Daiichi Sankyo, es uno de los seis ADC DXd de la cartera de oncología de Daiichi Sankyo y uno de los programas más avanzados de la plataforma científica ADC de AstraZeneca. Se compone de un anticuerpo monoclonal IgG1 humanizado anti-TROP2, desarrollado en colaboración con la Universidad Médica de Sapporo, unido a una serie de cargas inhibidoras de la topoisomerasa I (un derivado del exatecán, DXd) a través de enlazadores escindibles basados en tetrapéptidos.
Este ADC (6 mg/kg) está aprobado en más de 35 países/regiones de todo el mundo para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de mama HR positivo, HER2 negativo (IHC 0, IHC 1+ o IHC 2+/ISH-) que han recibido previamente terapia endocrina y quimioterapia para la enfermedad no resecable o metastásica, según los resultados del ensayo TROPION-Breast01.
Este ADC (6 mg/kg) está aprobado en Rusia y Estados Unidos para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) localmente avanzado o metastásico con mutación del EGFR que hayan recibido previamente terapia dirigida al EGFR y quimioterapia basada en platino, según los resultados de los ensayos TROPION-Lung05 y TROPION-Lung01. La continuidad de la autorización para esta indicación en EE. UU. puede estar supeditada a la verificación y descripción de los beneficios clínicos en un ensayo confirmatorio.
Sobre el programa de desarrollo clínico del ADC dirigido a TROP2
Se está llevando a cabo un programa de desarrollo clínico global y exhaustivo con más de 20 ensayos que evalúan la eficacia y la seguridad de este ADC en múltiples tipos de cáncer, incluidos el cáncer de pulmón no microcítico, el CMTN y el cáncer urotelial. El programa incluye ocho ensayos de fase III en cáncer de pulmón y cinco ensayos de fase III en cáncer de mama que evalúan este ADC en monoterapia y en combinación con otros tratamientos contra el cáncer en diversos contextos.
Sobre el cáncer de mama temprano HER2-positivo postneoadyuvante
El cáncer de mama es el segundo tipo de cáncer más común y una de las principales causas de muerte por cáncer en todo el mundo[i]. En 2022, se diagnosticaron más de dos millones de casos de cáncer de mama, con más de 665 000 muertes en todo el mundoi.
HER2 es una proteína promotora del crecimiento del receptor de tirosina quinasa que se expresa en la superficie de muchos tipos de tumores, incluido el cáncer de mama[ii]. La sobreexpresión de la proteína HER2 puede producirse como resultado de la amplificación del gen HER2 y, a menudo, se asocia con una enfermedad agresiva y un mal pronóstico en el cáncer de mamaii. Aproximadamente uno de cada cinco casos de cáncer de mama se considera HER2 positivo[iii].
Para los pacientes con cáncer de mama HER2-positivo en estadio temprano, lograr la respuesta patológica completa (RPC) con el tratamiento neoadyuvante es el indicador más temprano de una mejora en la supervivencia a largo plazo[iv]. Sin embargo, aproximadamente la mitad de las pacientes que reciben tratamiento neoadyuvante no alcanzan la RPC y tienen peores resultados a largo plazo, lo que las expone a un mayor riesgo de recurrencia de la enfermedad.iv,[v],[vi],[vii],[viii],[ix]
A pesar de recibir tratamiento adicional con T-DM1 para la enfermedad residual en el contexto postneoadyuvante, aproximadamente el 20% de los pacientes siguen padeciendo enfermedad invasiva o fallecen, sin que se reduzca el riesgo de recurrencia en el sistema nervioso central (SNC)[x],[xi]. Una vez que las pacientes son diagnosticadas con enfermedad metastásica, la tasa de supervivencia a cinco años desciende de casi el 90 % a aproximadamente el 30 %[xii].
La terapia postneoadyuvante representa una oportunidad clave para minimizar el riesgo de recurrencia y prevenir la progresión a enfermedad metastásica en pacientes con enfermedad residual. Se necesitan nuevas opciones de tratamiento en el contexto del cáncer de mama en estadio temprano para ayudar a reducir la probabilidad de progresión de la enfermedad y mejorar los resultados a largo plazo para más pacientes.
Sobre el cáncer de mama temprano HER2-positivo neoadyuvante
El cáncer de mama es el segundo tipo de cáncer más común y una de las principales causas de muerte por cáncer en todo el mundo[xiii]. En 2022, se diagnosticaron más de dos millones de casos de cáncer de mama, con más de 665 000 muertes en todo el mundoi.
HER2 es una proteína promotora del crecimiento del receptor de tirosina quinasa que se expresa en la superficie de muchos tipos de tumores, incluido el cáncer de mama[xiv]. La sobreexpresión de la proteína HER2 puede producirse como resultado de la amplificación del gen HER2 y, a menudo, se asocia con una enfermedad agresiva y un mal pronóstico en el cáncer de mamaii. Aproximadamente uno de cada cinco casos de cáncer de mama se considera HER2 positivo[xv].
Alrededor de uno de cada tres pacientes con cáncer de mama en estadio temprano HER2-positivo se considera de alto
riesgo, lo que significa que tienen más probabilidades de sufrir una recidiva de la enfermedad y un mal pronóstico[xvi]. Para los pacientes con cáncer de mama HER2-positivo en estadio temprano, lograr la RPC con el tratamiento neoadyuvante es el primer indicador de una mejora en la supervivencia a largo plazo[xvii]. Sin embargo, aproximadamente la mitad de los pacientes que reciben tratamiento neoadyuvante no alcanzan la RPC, lo que les expone a un mayor riesgo de recurrencia de la enfermedad.v,[xviii] ,[xix] ,[xx], [xxi], [xxii]
En muchos países del mundo, el tratamiento estándar actual en el contexto neoadyuvante HER2-positivo consiste en regímenes de quimioterapia combinada[xxiii]. Estos regímenes suelen incluir antraciclinas, que pueden ser difíciles de tolerar para las pacientes y pueden provocar cardiotoxicidad a largo plazo, lo que refuerza la necesidad de nuevas opciones de tratamiento.xi,[xxiv],[xxv]
Sobre el cáncer de mama triple negativo
El CMTN representa aproximadamente el 15 % de todos los casos de cáncer de mama, con unos 345.000 diagnósticos al año en todo el mundo[xxvi],[xxvii]. El CMTN se diagnostica con mayor frecuencia en mujeres jóvenes y premenopáusicas, y es más prevalente en mujeres negras e hispanas[xxviii],[xxix],[xxx]. El CMTN metastásico es el tipo de cáncer de mama más agresivo y tiene uno de los peores pronósticos, con una mediana de supervivencia global de solo 12 a 18 meses y solo alrededor del 14 % de las pacientes viven cinco años después del diagnósticov,[xxxi],[xxxii].
Mientras que algunos cánceres de mama pueden dar positivo en las pruebas de receptores de estrógeno, receptores de progesterona o sobreexpresión de HER2, el CMTN da negativo en las tres pruebasv. Debido a su naturaleza agresiva y a la ausencia de los receptores comunes del cáncer de mama, el TNBC es característicamente difícil de tratarv. Para los pacientes con enfermedad metastásica con tumores que expresan PD-L1, añadir inmunoterapia a la quimioterapia ha mejorado los resultados en el contexto de primera línea[xxxiii],[xxxiv]. Sin embargo, para aproximadamente el 70% de los pacientes con CMTN metastásico que no son candidatos a la inmunoterapia, la quimioterapia sigue siendo el tratamiento estándar de primera líneai,ii.
TROP2 es una proteína que se expresa ampliamente en varios tumores sólidos, incluido el CMTN[xxxv]. TROP2 se asocia con una mayor progresión tumoral y una baja supervivencia en pacientes con cáncer de mama[xxxvi],[xxxvii].
Sobre la colaboración entre Daiichi Sankyo y AstraZeneca
Daiichi Sankyo y AstraZeneca firmaron un acuerdo de colaboración global para desarrollar y comercializar conjuntamente el ADC dirigido a HER2 en marzo de 2019 y el ADC dirigido a TROP2 en julio de 2020, excepto en Japón, donde Daiichi Sankyo mantiene los derechos exclusivos para ambos ADCs. Daiichi Sankyo es responsable de la fabricación y el suministro de ambos ADCs.
Sobre Daiichi Sankyo
Daiichi Sankyo es una compañía farmacéutica innovadora global que descubre, desarrolla y distribuye nuevos tratamientos de referencia para mejorar la calidad de vida en todo el mundo para contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad. Con más de 120 años de experiencia, Daiichi Sankyo se apoya en la ciencia y la tecnología de vanguardia para crear nuevas modalidades terapéuticas y medicamentos innovadores para las personas con cáncer, enfermedades cardiovasculares y otras patologías en las que existe una importante necesidad médica no cubierta. Para más información, visita www.daiichi-sankyo.es.
Síguenos en: X @Daiichi Sankyo ES , LinkedIn Daiichi Sankyo España e Instagram @DaiichiSankyo_es
Sobre AstraZeneca
AstraZeneca (LSE/STO/Nasdaq: AZN) es una compañía biofarmacéutica global, liderada por la ciencia, que se centra en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de medicamentos de prescripción en Oncología, Enfermedades Raras y Biofarma, incluyendo Cardiovascular, Renal y Metabolismo, y Respiratorio e Inmunología. Con sede en Cambridge, Reino Unido, AstraZeneca opera en más de 100 países y sus medicamentos innovadores son utilizados por millones de pacientes en todo el mundo.
AstraZeneca ha sido reconocida como una de las Mejores Empresas para Trabajar según Forbes.
Visite astrazeneca.es y siga a la compañía en Twitter: @AstraZenecaES e Instagram @AstraZenecaEs
Más información:
| Daiichi Sankyo Paula Malingre 651 816 280 paula.Malingre@daiichi-sankyo.es | AstraZeneca Ana Navarro 681 185 284 ana.navarro@astrazeneca.com |
|
ATREVIA
Andrea Molestina
672 44 71 11
amolestina@atrevia.com
Andrés Lijarcio
667 63 19 35
alijarcio@atrevia.com
La información de esta nota de prensa tiene un fin exclusivamente informativo no siendo en ningún caso de carácter promocional. Su divulgación en la prensa generalista se lleva a cabo al amparo del derecho a informar recogido en el anexo tercero del Código de Buenas Prácticas de Farmaindustria.
[i] Organización Mundial de la Salud. Fact sheet sobre cáncer de mama. Último acceso en octubre de 2025.
[iv] Spring LM, et al. Clin Cancer Res. 2020;26(12):2838-–2284.
[v] Schneeweiss A, et al. Annals of Oncol. 2013; 24:2278-2284.
[vi] Swain S, et al. Annals of Oncol. 2018; 29:646-653.
[vii] Huober J, et al. J Clin Oncol. 2022; 40:2946-2956.
[viii] Masuda N, et al. Breast Cancer Res Treat. 2020; 180:135-146.
[ix] Gao H, et al. Presented ASCO Annual Meeting 2025.
[x] Geyer C, et al. N Engl J Med. 2025; 392(3):249-257.
[xi] NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology. Breast Cancer. Versión 4.2025.
[xii] National Cancer Institute. SEER Cancer Stat Facts: Female Breast Cancer. Último acceso en octubre de 2025.
[xiii] Organización Mundial de la Salud. Fact sheet sobre cáncer de mama. Último acceso en octubre de 2025.
[xvii] Spring LM, et al. Clin Cancer Res. 2020;26(12):2838-–2284.
[xviii] Schneeweiss A, et al. Annals of Oncol. 2013; 24:2278-2284.
[xix] Swain S, et al. Annals of Oncol. 2018; 29:646-653.
[xxi] Masuda N, et al. Breast Cancer Res Treat. 2020; 180:135-146.
[xxii] Gao H, et al. Presented ASCO Annual Meeting 2025.
[xxiii] Ban M, et al. Breast Care. 2020; 15:560–569.
[xxv] Cai F, et al. Mol Clin Oncol. 2019 Jul;11(1):15-23.
[xxvi] O’Reilly D, et al. World J Clin Oncol. 2021;12(3):164-182.
[xxvii] World Health Organization. Breast Cancer. Último acceso en octubre de 2025.
[xxviii] American Cancer Society. Triple-Negative Breast Cancer. Último acceso en octubre de 2025.
[xxix] Martinez M, et al. Breast Cancer Res Treat. 2017;166(1):185-193.
[xxx] Vargas L, et al. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev. 2019;28(11):1771-1783.
[xxxi] National Cancer Institute. SEER Cancer Stat Facts: Female Breast Cancer Subtypes. Último acceso en octubre de 2025.
[xxxii] Huppert L, et al. Ther Adv Med Oncol. 2022;14:1-25.
[xxxiii] Cortes J, et al. N Engl J Med. 2022;387:217-226.
[xxxiv] Geurts V, et al. Curr Treat Options Oncol.2023; 24:628-643.
[xxxv] Rossi V, et al. Front Immunol. 2024 Aug;15: 1447280.
[xxxvi] Lin H, et al. Exp Mol Pathol. 2013:94(1): 73-78.
[xxxvii] Goldenberg D, et al. Oncotarget. 2018;9(48): 28989-29006.