NP ESH 2014

Una nueva plataforma ayuda a los médicos a conseguir los objetivos de presión arterial propuestos para sus pacientes

Atenas (Grecia), 16 de junio de 2014 La hipertensión arterial es uno de los problemas de salud más comunes y se asocia a un incremento del riesgo de enfermedad cardiovascular. El tratamiento efectivo de los altos niveles de presión arterial (PA) es crucial para reducir la carga que supone esta enfermedad. No obstante, a pesar de la disponibilidad de numerosas terapias antihipertensivas, la tasa de control de la PA entre los pacientes en tratamiento está por debajo de lo óptimo, debido a lo cual se necesitan nuevas estrategias para el manejo de la hipertensión. Esta fue uno de los argumentos expuestos durante un encuentro con los medios de comunicación organizado por Daiichi Sankyo que tuvo lugar en el congreso conjunto de la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad Internacional de Hipertensión (ESH e ISH, respectivamente, por sus siglas inglesas), celebrado este fin de semana en Atenas, Grecia.

Una de las maneras testadas para ayudar a los pacientes a alcanzar los niveles recomendados de PA de < 140/90 mmHg1,2 es incrementar la eficacia de la terapia antihipertensiva. Esto puede lograrse mediante el uso de combinaciones, una estrategia apoyada por numerosos estudios clínicos. En este sentido, las Guías Europeas de la Sociedad Europea de Cardiología y la Sociedad Europea de Hipertensión (ESC/ESH), recomiendan el uso de un bloqueante del sistema renina-angiotensina (ARA-II o IECA), un calcioantagonista y un diurético para las terapias en combinación. 2

Aunque muchos pacientes logran el control de su PA usando combinaciones, el tratamiento de la hipertensión todavía supone un reto para los médicos de atención primaria (AP)3: “El mayor desafío lo forman aquellos pacientes que han sido sometidos a diversos regímenes de tratamiento sin alcanzar el control de su PA”, afirma el Profesor Roland Schmieder, del Departamento de Nefrología e Hipertensión del Hospital Universitario Erlangen/Nuernberg (Alemania). La baja adherencia es una de las principales causas de un pobre control de la PA1: “Los pacientes se benefician de las terapias antihipertensivas solo si cumplen con sus regímenes de tratamiento. Pese a esto, es poco usual que sigan el régimen tal como se les prescribe, por lo que la tasa de continuación a largo plazo de la terapia es generalmente baja”, añade Schmieder. Alcanzar una adherencia consistente a la terapia antihipertensiva es, por tanto, una de las claves del adecuado manejo de los pacientes con hipertensión.

Combinaciones a dosis fija

Una revisión sistemática de las intervenciones para mejorar la adherencia de los pacientes con hipertensión muestra que simplificar el tratamiento mediante la reducción del número de dosis es la estrategia más exitosa4. Las combinaciones a dosis fija en una sola pastilla ofrecen una opción atractiva para simplificar el tratamiento y mejoran tanto la adherencia5 como la persistencia6.

Para guiar el manejo terapéutico de los pacientes hipertensos en AP, Schmieder sugiere usar los términos “hipertensión fácil” y “difícil de tratar” 3. La “hipertensión fácil de tratar” se define como la PA se controla con ≤ 3 tratamientos antihipertensivos. En cambio, la presión arterial que permanece incontrolada pese al uso de al menos 3 agentes antihipertensivos es la considerada “difícil de tratar”. Sólo los pacientes que se encuentren en esta situación deberían ser referidos a un especialista en hipertensión para un manejo más intensivo de su condición.

Utilizando una aproximación sistemática, el médico de AP debería ser capaz de alcanzar el control de la PA con una combinación en la mayoría de pacientes”, enfatiza el Profesor Massimo Volpe, del Departamento de Medicina Clínica y Molecular de la Escuela de Medicina y Piscología de la Universidad de La Sapienza de Roma (Italia). De acuerdo a Volpe, la adherencia está estrechamente relacionada con que la tolerabilidad, efectividad y complejidad de la terapia. La inercia terapéutica debe estar influida por consideraciones sobre la tolerabilidad, así como la falta de preferencias claras por terapias para el manejo de los pacientes con factores de riesgo y comorbilidades. La combinación de un bloqueante del sistema renina-angiotensina con un calcioantagonista y un diurético mejora la adherencia a la terapia. “Las combinaciones a dosis fija en una pastilla son efectivas y bien toleradas, además de estar disponibles en la actualidad para mejorar la adherencia y simplificar el tratamiento”, explica el Dr. Volpe.

Plataforma para el tratamiento de la HTA

Una innovadora plataforma de tratamiento, desarrollada por renombrados especialistas europeos en hipertensión  (entre los que se encuentra el Dr. Volpe o el español Alejandro de la Sierra,  Jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Mutua Terrassa), muestra que la mayoría de pacientes con hipertensión pueden ser tratados de manera efectiva con un ARA-II como olmesartán combinado con un calcioantagonista como amlodipino y/o hidroclorotiazida 7. Esta plataforma no es un algoritmo ni una guía, sino un intento por aplicar la medicina basada en la evidencia a la práctica clínica. “La plataforma pone de manifiesto la terapia apropiada para pacientes con diferentes características y necesidades basadas en la evidencia clínica, las guías, las mejores prácticas y la experiencia en las consultas”, explica Volpe. Esta nueva aproximación utiliza olmesartán solo o en combinación con amlodipino y/o hidroclorotiazida. “Esta estrategia puede utilizarse con cualquier ARA-II, no obstante, por razones prácticas lo hemos demostrado con olmesartán porque está disponible en varios países europeos con combinaciones a dosis fija dobles y triples con amlodipino e hidroclotoriazida que proporciona una adecuada flexibilidad para ajustar la dosis de sus componentes individuales”, explica Volpe, que añade: “Además, tanto olmesartán como amlodipino tienen un ciclo de vida relativamente largo, lo que permite su administración una vez al día”.

Utilizar una terapia apropiada de una sola pastilla identificada por la plataforma podría ayudar a mejorar la adherencia de los pacientes para alcanzar las metas de presión arterial propuestas para sus pacientes”, concluye Volpe.

Sobre Daiichi Sankyo

El Grupo Daiichi Sankyo se dedica a la investigación y suministro de productos farmacéuticos innovadores con el objetivo de hacer frente a diversas necesidades médicas aún no cubiertas de los pacientes tanto de mercados maduros como emergentes. Además de una consolidada cartera de medicamentos frente a la hipertensión, la hiperlipidemia y las infecciones bacterianas, el Grupo desarrolla nuevos tratamientos para los desórdenes tromboembólicos y se centra en el descubrimiento de nuevas terapias en el área cardiovascular y en oncología. El Grupo Daiichi Sankyo ha establecido el “Modelo de Negocio Híbrido”, mediante el cual da respuesta a la diversidad del mercado y optimiza las oportunidades de crecimiento a través de la cadena de valor.  Para más información, por favor visite www.daiichi-sankyo.es o www.daiichisankyo.com

Contacto

Roberto Sánchez Martín.Gerente de Comunicación. Tel.  +34 91 5399911. roberto.sanchez@daiichi-sankyo.es

Declaraciones prospectivas

Este comunicado de prensa contiene declaraciones prospectivas e información sobre el futuro desarrollo del sector y sobre las condiciones legales y de negocio de Daiichi Sankyo España, S.A. Tales declaraciones no son definitivas y están sujetas a cambios en cualquier momento, especialmente los cambios habituales afrontados por una compañía farmacéutica global, incluyendo el impacto del precio de los productos y materias primas, seguridad de los medicamentos, variaciones en los tipos de cambio, regulaciones gubernamentales, relaciones laborales, impuestos, inestabilidad política y terrorismo, así como el resultado de demandas independientes e consultas gubernamentales que puedan afectar a los asuntos de la compañía. Todas las declaraciones incluidas en este comunicado son ciertas en el momento de su publicación. No representan ninguna garantía de futuras actuaciones. Los hechos actuales y su desarrollo pueden diferir materialmente de las declaraciones prospectivas explícitas o implícitas contenidas en estos comentarios. Daiichi Sankyo España, S.A. no asume responsabilidad alguna por la actualización de tales declaraciones sobre el futuro desarrollo del sector o las condiciones legales o empresariales de la compañía.

Referencias

1.                 Mancia G et al. Blood Pressure 2014; 23: 3-16 (doi:10.3109/08037051.2014.868629)

2.                 Mancia G et al. J Hypertens 2013; 51: 1281–1357

3.                 Schmieder RE et al. Int J Cardiol 2014; 172: 17–22

4.                 Schroeder K et al. Cochrane Database Syst Rev 2004; 2: CD004804

5.                 Bangalore S et al. Am J Med 2007; 120: 713–9

6.                 Dezii CM. Manag Care 2000; 9 (Suppl.): 2–6

7.                 Volpe M et al. High Blood Press Cardiovasc Prev 2014 Feb 15. [Epub ahead of print]

back to top

Iniciar sesión de usuario

Introduce tu nombre de usuario y contraseña para iniciar tu sesión en el sitio web