Barcelona (España), 2 de septiembre de 2014.- Daiichi Sankyo ha anunciado hoy en el congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC según sus siglas en inglés) los resultados del estudio PREvention oF thromboembolic events—European Registry in Atrial Fibrillation (PREFER in AF), que revelan importantes cambios en la práctica clínica en el tratamiento de los pacientes con FA, tras la actualización de las guías de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para el manejo de la FA llevada a cabo en 2012.3 Aunque los resultados indican que se han producido mejoras, todavía se requieren más cambios para abordar los principales retos terapéuticos que supone la FA y las principales preocupaciones de los pacientes.1,2
Los datos del registro, patrocinado por Daiichi Sankyo, revelan que la mayoría de los pacientes con FA están siendo tratados con anticoagulantes orales –ACO- (un 82,3% de los pacientes recibía ACO al inicio y un 80% al año de seguimiento).2 El porcentaje de pacientes que recibían nuevos anticoagulantes orales (NACO) se ha incrementado en más del doble en el último año (del 6,1% al 12,6%),2 y ha disminuido el porcentaje de pacientes que recibe antagonistas de la vitamina K (AVK) del 66,3% al 61,8%.2 Esto indica un cumplimiento cada vez mayor de las indicaciones de las guías de la ESC, que recomiendan que el uso generalizado de NACO es preferible a los AVK en la gran mayoría de los pacientes con FA no valvular, en la práctica clínica.3 El registro también observó una reducción en el número de pacientes con FA que recibían agentes antiplaquetarios (AP),2 lo que también sugiere que se están siguiendo las directrices actualizadas.3
Con el objetivo de ayudar a los médicos a tomar futuras decisiones terapéuticas basadas en datos reales, el registro PREFER in AF también identifica los factores que podrían influir en la satisfacción con el tratamiento y las quejas de los pacientes, contribuyendo así al cambio terapéutico a los NACOs (213 pacientes) frente a los que han mantenido el tratamiento con AVK (2.102 pacientes). Entre estos factores se incluyen los problemas de movilidad (13,3% frente a 7,3%), las quejas por los ajustes de dosis (9,8% frente a 5,4%), y el malestar ocasionado por los hematomas o el dolor (8,5% frente a 5,1%). Elementos como la ansiedad y la depresión también parecen influir en la elección del tratamiento.1
Según Raffaele De Caterina, de la University Cardiology Division G. D'Annunzio University, Chieti Ospedale Clinicizzato SS. Annunziata: “Los resultados a un año del registro PREFER in AF llegan en un momento crucial para el manejo de la FA en Europa. El incremento del tratamiento con NACO demuestra que en la práctica clínica se están aplicando las recomendaciones recogidas en las guías. Los NACO podrían ofrecer beneficios potenciales frente a los AVK tradicionales, que llevan asociadas múltiples limitaciones como los análisis de sangre periódicos, los frecuentes ajustes de la dosis y la interacción con muchos alimentos y otros medicamentos. Por ello, los NACO tienen el potencial de ofrecer a los pacientes una mejora en la calidad de vida.”
PREFER in AF contó con la participación de 7.243 pacientes con FA de 461 centros de siete países europeos (España, Austria, Francia, Alemania, Italia, Suiza y Reino Unido) y recopiló datos de seguimiento durante un año de 6.412 pacientes, proporcionando información real sobre los principales retos a los que se enfrentan las personas que padecen FA y los médicos que los tratan.1,4 Los AVK, como la warfarina o el acenocumarol, han sido tradicionalmente el tratamiento estándar para el manejo de la FA, pero pueden suponer importantes retos en la práctica clínica, entre los que se incluyen la necesidad de monitorización y ajustes de dosis rutinarios, una ventana terapéutica estrecha y múltiples interacciones alimentarias y farmacológicas.5,6
La FA supone un importante reto sanitario en Europa pues afecta a más de seis millones de personas, cifra que se prevé que se duplicará en los próximos 50 años.7 Una reciente actualización de las guías europeas sobre el manejo de la FA destacaba la elevada incidencia de ictus en pacientes de FA y recomendaba el tratamiento con anticoagulantes para todos los pacientes con FA, salvo aquellos con bajo riesgo.3 Al cotejar los datos de características de los pacientes, patrones de prescripción, resultados clínicos, calidad de vida, satisfacción con el tratamiento y adherencia al tratamiento, el registro PREFER in AF ayuda a proporcionar información sobre el manejo de la FA.1,4,8
Para obtener más información sobre el manejo a largo plazo de la FA, Daiichi Sankyo ha iniciado el registro Prolongation PREFER in AF, que recopila datos reales actualizados adicionales de aproximadamente 5.000 pacientes en cerca de 325 centros de nueve países europeos.9
-Fin-
Notas para los editores:
Sobre PREFER in AF
PREFER in AF es un registro multinacional y multicéntrico de la enfermedad en el que han participado 7.243 pacientes de 461 centros de Austria, Francia, Alemania, Italia, España, Suiza y Reino Unido y en el que se han recopilado datos de seguimiento durante un año de 6.412 pacientes de FA.1,4
PREFER in AF ha sido diseñado para explorar cómo se maneja a los pacientes de FA en la práctica clínica, en términos de resultados, satisfacción del paciente y también desde una perspectiva económica.8,10 El registro proporciona información sobre los resultados clínicos de pacientes con distintos regímenes terapéuticos, así como otras consideraciones importantes como el manejo de pacientes con FA, la adherencia al tratamiento, la calidad de vida y la satisfacción con el tratamiento.8
El registro Prolongation PREFER in AF se ha diseñado tanto para prolongar el registro y así mejorar el entendimiento clínico del manejo de la FA, como para extender este registro a dos países más (Bélgica y Países Bajos) para mejorar aún más el entendimiento clínico del manejo de NACO. 9 El reclutamiento de nuevos pacientes tendrá lugar en todas las regiones, y se recopilarán datos de 5.000 pacientes de aproximadamente 325 centros de nueve países europeos (Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, España, Suiza y Reino Unido), durante más de 24 meses.9
Entre los criterios de observación de PREFER in AF se incluyen:10
· Características del centro médico y del médico
· Características del paciente (incluidas características básicas como la demografía y el historial médico)
· Flujo del paciente (incluidos detalles de derivación entre atención primaria y atención especializada)
· Utilización de fármacos (incluido tipo de fármaco, dosificación y, en su caso, niveles de INR)
· Eventos clínicos y hospitalizaciones
· Calidad de vida relacionada con cuestiones de salud (incluidas pruebas normalizadas y antecedentes anecdóticos)
· Uso de recursos sanitarios (incluidas pruebas diagnósticas, número de citas médicas y pérdida de productividad)
Sobre la fibrilación auricular (FA)
La fibrilación auricular (FA) se define como un ritmo cardiaco rápido e irregular,11 y es la arritmia cardiaca sostenida más frecuente.7 Hasta un 20% de los pacientes con FA carecen de síntomas.12
La principal complicación de la FA es un mayor riesgo de ictus11. Uno de cada cinco ictus se produce como consecuencia de la FA.7 Más de seis millones de europeos sufren de FA y se espera que esta cifra llegue al menos a duplicarse en los próximos 50 años.7
La FA es la principal causa de ictus y muerte en Europa,7 y se estima que la carga que representa su coste total en Europa se sitúa en torno a 13.500 millones de euros al año.13
Sobre Daiichi Sankyo
El Grupo Daiichi Sankyo se dedica a la investigación y suministro de productos farmacéuticos innovadores con el objetivo de hacer frente a diversas necesidades médicas aún no cubiertas de los pacientes tanto de mercados maduros como emergentes. Además de una consolidada cartera de medicamentos frente a la hipertensión, la hiperlipidemia y las infecciones bacterianas, el Grupo desarrolla nuevos tratamientos para los desórdenes tromboembólicos y se centra en el descubrimiento de nuevas terapias en el área cardiovascular y en oncología. El Grupo Daiichi Sankyo ha establecido el “Modelo de Negocio Híbrido”, mediante el cual da respuesta a la diversidad del mercado y optimiza las oportunidades de crecimiento a través de la cadena de valor. Para más información, por favor visite www.daiichi-sankyo.es o www.daiichisankyo.com
Contacto
Roberto Sánchez Martín. Gerente de Comunicación. Tel. +34 91 5399911. roberto.sanchez@daiichi-sankyo.es
Declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa contiene declaraciones prospectivas e información sobre el futuro desarrollo del sector y sobre las condiciones legales y de negocio de DAIICHI SANKYO Co., Ltd. Tales declaraciones no son definitivas y están sujetas en todo momento al riesgo de cambio, especialmente a los cambios habitualmente afrontados por una compañía farmacéutica global, que incluyen el impacto del precio de los productos y las materias primas, la seguridad de los medicamentos, las fluctuaciones de los tipos de cambio, las regulaciones gubernamentales, las relaciones laborales, los impuestos, la inestabilidad política y el terrorismo, así como el resultado de demandas independientes e consultas gubernamentales que puedan afectar a los asuntos de la compañía. Todas las declaraciones prospectivas incluidas en este comunicado son ciertas en el momento de su publicación. No representan ninguna garantía de futuras actuaciones. Los hechos reales y su desarrollo pueden diferir sustancialmente de las declaraciones prospectivas explícitas o implícitas contenidas en estos comentarios. DAIICHI SANKYO Co., Ltd. no asume responsabilidad alguna por la actualización de tales declaraciones sobre el futuro desarrollo del sector o las condiciones legales o empresariales de la compañía.
Referencias:
1. De Caterina, R. et al. Quality of Life and patient satisfaction data in atrial fibrillation patients stably treated with a VKA vs patients switched from a VKA to NOAC. [Abstracto P6250 de PREFER in AF para la ESC]. 2014.
2. Zamorano, J.L. et al. Trends in antithrombotic management of atrial fibrillation after the last update of ESC guidelines: follow-up data from the PREFER in AF registry. [Abstracto P6266 de PREFER in AF para la ESC]. 2014.
3. Camm, A. et al. 2012 focused update of the ESC Guidelines for the management of atrial fibrillation. European Heart Journal. 2012;33:2719–2747.
4. Kirchhof P, et al. Management of atrial fibrillation in seven European countries after the publication of the 2010 ESC Guidelines on atrial fibrillation: primary results of the PREvention oF thromboembolic events - European Registry in Atrial Fibrillation (PREFER in AF). Europace 2013. doi: 10.1093/europace/eut263.
5. Mavrakanas, T., Bounameaux, H. The potential role of new oral anticoagulants in the prevention and treatment of thromboembolism. Pharmacology & Therapeutics. 2011;130:46–58.
6. Furugohri, T. et al. DU-176b, a potent and orally active factor Xa inhibitor: in vitro and in vivo pharmacological profiles. Journal of Thrombosis and Haemostasis. 2008;6:1542–9.
7. Camm, A. et al. Guidelines for the management of atrial fibrillation: the Task Force for the Management of Atrial Fibrillation of the European Society of Cardiology (ESC). European Heart Journal. 2010;31:2369-429.
8. Le Heuzey et al. Differences among western European countries in anticoagulation management of atrial fibrillation. Thromb Haemost. 2014;111(5):833-41.
9. Prolongation PREFER in AF. European Multinational Prolongation Registry on Prevention of Thromboembolic Events in Atrial Fibrillation. DSE-EAF-01-13. Data on file.
10. PREFER in AF. European Multinational Registry on Prevention of Thromboembolic Events in Atrial Fibrillation. DSE-EAF-01-11. Data on file.
11. Patient.co.uk. Atrial Fibrillation. www.patient.co.uk/pdf/4198.pdf (2012). Fecha de último acceso: Julio de 2014.
12. Patient.co.uk. Professional reference. Atrial Fibrillation. www.patient.co.uk/doctor/atrial-fibrillation (2012). Fecha de último acceso: Julio de 2014.
13. Fuster, V. et al. ACC/AHA/ESC 2006 Guidelines for the Management of Patients With Atrial Fibrillation-Executive Summary. Circulation. 2006; 114:700-752.
Introduce tu nombre de usuario y contraseña para iniciar tu sesión en el sitio web