Según un nuevo sub-análisis poblacional de la cohorte clínica principal del estudio pivotal TRITON-TIMI 38, prasugrel muestra una reducción del 26% en la aparición de eventos cardiovasculares comparado con clopidogrel
Madrid, 2 de septiembre de 2011-. Efient® (prasugrel) ha recibido la Recomendación Clase I, la más alta posible, y Nivel de Evidencia B en la actualización de las Guías Europeas para el manejo de los pacientes con Síndrome Coronario Agudo (SCA) sin elevación persistente del Segmento ST (IMSEST), en los que se conozca la anatomía coronaria y que vayan a ser sometidos a una Intervención Coronaria Percutánea (ICP).
Las directrices para el manejo de los pacientes con SCA sin elevación del segmento ST han sido presentadas en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) y ha sido publicada en la edición online de la Revista Europea de Cardiología (European Heart Journal)1.
De este modo, las Guías Europeas posicionan a prasugrel como una opción de tratamiento de primera línea beneficiosa, práctica y efectiva para este tipo de pacientes; mientras que sitúan a clopidogrel (hasta ahora la terapia estándar) como última opción para el manejo de estos pacientes. El nivel de evidencia B significa que los datos existentes en los que se basa la recomendación proceden de un único estudio aleatorizado.
Esta actualización va en línea y refuerza las Guías Americanas AHA/ACC de manejo de pacientes IMSEST del 2011 que también otorgan a prasugrel la Recomendación Clase I y Nivel de Evidencia B.
Prasugrel reduce un 26% la aparición de eventos cardiovasculares comparado con clopidogrel, según un sub-análisis del estudio TRITON-TIMI 38
Un nuevo sub-análisis llevado a cabo a posteriori sobre un amplio grupo de pacientes del estudio TRITON-TIMI 38 -denominados población “de la cohorte clínica principal”- ha vinculado el tratamiento con prasugrel (combinado con aspirina) con una reducción significativa del riesgo relativo del 26% respecto al principal criterio de valoración combinado de muerte cardiovascular, infarto de miocardio o ictus, comparado con el tratamiento con clopidogrel (8,3% vs. 11,0% respectivamente, p<0.0001. Esto supone una reducción del riesgo absoluto de un 2,7% para los pacientes tratados con prasugrel. Los resultados de este análisis, que también analizó los resultados clínicos en otras dos cohortes de pacientes tratados por síndromes coronarios agudos (SCA) y a los que se les practicó una angioplastia con stent, contribuirán a informar a los profesionales sanitarios acerca del uso correcto de prasugrel. Estos datos se han publicado recientemente en la web del American Journal of Cardiology.2
Para este análisis se utilizaron tres cohortes clínicas de pacientes:
Los pacientes que no habían sufrido con anterioridad ningún ictus conocido, pero de quienes faltaban datos de peso en la línea basal, fueron excluidos del análisis ya que no pudo determinarse a qué cohorte final deberían asignarse (n= 137; 1 por ciento de los participantes en el estudio).
En la cohorte clínica principal se observaron mayores tasas de sangrado en los pacientes tratados con prasugrel en comparación con aquellos que recibieron clopidogrel. Una adecuada prescripción puede contribuir a minimizar el riesgo de sangrado. Según el análisis a posteriori que se describe en esta publicación, en los pacientes del estudio TRITON-TIMI 38 menores de 75 años, con un peso superior a 60 kg y que no habían sufrido ictus con anterioridad, la diferencia en las tasas de ciertos tipos de sangrado (denominados hemorragias mayores no relacionados con cirugía de derivación aorto-coronaria según clasificación TIMI) se redujo en comparación con la población en general y sin producir un impacto adverso en la eficacia de prasugrel frente a clopidogrel.
Las tasas relativas de hemorragia fueron similares en todos los grupos principales y “no principales”. En el grupo principal, la tasa de hemorragia mayor TIMI fue del 1,9% en pacientes con prasugrel en comparación con el 1,5% en pacientes tratados con clopidogrel, lo que supone un aumento absoluto del 0,4% y un aumento relativo del 24% en pacientes con prasugrel (p= 0,17). En el grupo no principal, la tasa de hemorragia mayor TIMI fue del 4,1% en pacientes con prasugrel frente al 3,4% en pacientes con clopidogrel, lo que supone un aumento absoluto del 0,7% y uno relativo del 23% para pacientes tratados con prasugrel (p= 0,40).2 En ambos casos, los resultados no fueron estadísticamente significativos.
La tasa de hemorragia mayor o menor TIMI fue estadística y significativamente mayor con prasugrel que con clopidogrel en el grupo principal (3,9% frente al 3,0% respectivamente, p=0,033), pero no en el grupo no principal (9,8% en el de prasugrel frente al 7,5% en el de clopidogrel, p=0,08), aunque el aumento relativo de hemorragias en estos grupos fue similar.
“Este análisis demostró que el uso de prasugrel en una población clínicamente identificable de pacientes tratados por SCA y sometidos a una intervención coronaria percutánea en el ensayo TRITON-TIMI 38 mejoró significativamente sus resultados cardiovasculares”, señaló el Dr. Stephen D. Wiviott miembro del Grupo de Estudio TIMI de la División Cardiovascular del Hospital Brigham and Women y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard de Boston, además de autor principal del estudio.
El análisis mostró que en los pacientes ≥75 años y con un peso corporal bajo, menor de 60kg, (la cohorte no principal), las tasas de eventos (muerte cardiovascular, infarto de miocardio o ictus) eran altas para ambos grupos de tratamiento (15,3% frente 16,3 %, p=0,61, HR=0,94) en comparación con el grupo de la cohorte principal.2 Los pacientes que tomaban prasugrel en el tercer grupo (con antecedentes de ictus o AIT) obtuvieron resultados desfavorables en cuanto a eficacia y seguridad comparados con clopidogrel, con una tasa superior de eventos de eficacia primaria (19,1% frente al 14,4%, p=0,15) debida a un aumento en ictus y a una mayor tasa de sangrado, incluyendo más hemorragias intracraneales (2,3% frente al 0%, p=0,02).1 Prasugrel está contraindicado para pacientes que hayan sufrido con anterioridad un ataque isquémico transitorio (AIT) o un ictus.
El ensayo TRITON-TIMI 38 trial fue patrocinado por Daiichi Sankyo Co., Ltd. y por Lilly.
Metodología del Estudio
El TRITON-TIMI 38 fue un estudio de superioridad de comparación directa de prasugrel (con una dosis de carga de 60 mg [DC], seguido de una dosis diaria de mantenimiento de 10 mg) más aspirina (AAS) frente a clopidogrel (DC de 300 mg, seguido de una dosis de mantenimiento diaria de 75 mg) más AAS en 13.608 pacientes con SCA y tratados mediante intervención coronaria percutánea (ICP), un procedimiento para revascularizar la oclusión por coágulos de las arterias del corazón, que incluye el uso de stents coronarios. La mediana de duración del tratamiento en el estudio fue de 14,5 meses.4
El objetivo primario del estudio fue la incidencia combinada de muerte cardiovascular, infarto de miocardio no mortal o ictus no mortal en pacientes observados durante los 6-15 meses siguientes a la realización de la ICP. El estudio demostró que tomando prasugrel junto a AAS se reducía en un 19% el riesgo relativo de la variable combinada de muerte cardiovascular, infarto de miocardio no mortal o ictus no mortal, frente a clopidogrel tomado con AAS (9,9% vs. 12,1% respectivamente, p<0,001).4 Esto se corresponde con una reducción del riesgo absoluto del 2,2% para pacientes con SCA tratados con prasugrel. En el TRITON-TIMI 38, los pacientes tratados con prasugrel también experimentaron una reducción del riesgo relativo de un 50% (lo que supone una reducción absoluta del riesgo de un 1,1%) en coágulos asociados al stent en comparación con clopidogrel, independientemente del tipo de stent utilizado (1,1% vs. 2,4% respectivamente, p<0,001).4
En el TRITON, el riesgo de hemorragia mayor, incluyendo la mortal, no relacionada con cirugía para derivación aorto-coronaria fue superior para el prasugrel (2,4% de incidencia) comparado con clopidogrel (1,8% de incidencia) (p=0.03). La tasa de hemorragia mayor o menor según clasificación TIMI fue significativamente superior con prasugrel que con clopidogrel (5,0% vs. 3,8% respectivamente, p=0,002). El riesgo de hemorragia mayor, incluyendo la mortal, relacionada con la cirugía para derivación aorto-coronaria fue superior con prasugrel (13,4% de incidencia) frente a clopidogrel (3,2% de incidencia) (p<0,001).4 En comparación con la población global del estudio, se hizo más evidente el mayor riesgo de hemorragia grave que existe entre los pacientes de prasugrel en tres poblaciones de pacientes diferenciadas y que son fácilmente identificables: los pacientes con un peso inferior a 60 kg, aquellos con 75 o más años de edad y los pacientes que habían sufrido con anterioridad un ataque isquémico transitorio (AIT) o un ictus.4 Deberá administrarse una dosis de mantenimiento de 5 mg para los pacientes con un peso inferior a 60 kg. Generalmente no se recomienda el uso de prasugrel para pacientes de 75 años o más. Si después de una exhaustiva evaluación individual de beneficios y riesgos realizada por el profesional sanitario se considera necesario el tratamiento, deberá prescribirse una dosis de mantenimiento de 5 mg. Los pacientes que hayan sufrido con anterioridad un AIT o un ictus no deben ser tratados con prasugreliii. En este estudio, se utilizaron métodos de análisis de supervivencia con el fin de comparar los resultados según el tipo de tratamiento asignado (prasugrel vs. clopidogrel) y para comparar los resultados dependiendo de si los sujetos fueron incluidos en la cohorte clínica principal, en la cohorte no principal o en la cohorte contraindicada. La limitación más importante de este análisis fue que la identificación de los sub-grupos estudiados se realizó a posteriori.
Sobre prasugrel
Daiichi Sankyo y Lilly han codesarrollado prasugrel, un agente antiagregante plaquetario oral descubierto por Daiichi Sankyo y su partner de investigación, la japonesa Ube Industries. Prasugrel actúa reduciendo la tendencia de las plaquetas a unirse o agregarse unas a otras provocando un bloqueo de la arteria. La Comisión Europea concedió la autorización de comercialización de prasugrel para la prevención de eventos aterotrombóticos en pacientes con SCA sometidos a una intervención coronaria percutánea. Hasta la fecha, prasugrel ha sido aprobado en más de 65 países de todo el mundo.
Sobre el Síndrome Coronario Agudo (SCA)
El Síndrome Coronario Agudo incluye infarto y angina de pecho inestable (dolor en el pecho). Las enfermedades coronarias, que pueden resultar en SCA, es la causa de muerte más común en la Unión Europea, registrando más de 741.000 muertes al año5. En Estados Unidos, afecta a más de 1 millón de personas anualmente6. Se estima que la incidencia anual de nuevos casos de infarto es de aproximadamente 610.000 y que unas 325.000 personas van a sufrir otro episodio. El infarto es la principal manifestación de las enfermedades coronarias, que tienen lugar cuando las arterias se estrechan o se obstruyen por el colesterol o los depósitos de grasa. En algunos casos, la placa puede romperse, dando lugar a un coágulo de sangre, que puede bloquear total o parcialmente el suministro de sangre a algunas partes del corazón, resultando en un SCA7. Muchos pacientes de SCA son sometidos a una ICP para reabrir la arteria, lo que suele incluir la colocación de un stent.
Sobre Daiichi Sankyo
Daiichi Sankyo Group está dedicado a la creación y suministro de innovadores productos farmacéuticos que den respuesta a las necesidades médicas de los pacientes tanto en los mercados maduros como en los emergentes. Mientras mantiene su portfolio de medicamentos para la hipertesión, la hiperlipidemia e infecciones bacterianas, el Grupo está trabajando en el desarrollo de tratamientos para los desórdenes trombóticos centrándose en el descubrimiento de nuevas terapias oncológicas y cardiovascular-metabólicas. Además, Daiichi Sankyo Group ha creado el „Modelo de Negocio Híbrido‟, que dará respuesta a la diversidad de mercados y consumidores y optimizará el crecimiento de oportunidades a través de la cadena de valor. Para más información, visite www.daiichi-sankyo.es.
Sobre Lilly
Lilly, una compañía basada en la innovación, está desarrollando una cartera cada vez mayor de productos farmacéuticos mediante la aplicación de la investigación más puntera realizada tanto por sus propios laboratorios en todo el mundo como a través de colaboraciones con organizaciones científicas de prestigio. Con sede central en Indianápolis, Indiana, Lilly ofrece respuestas a algunas de las necesidades médicas más urgentes en el mundo mediante la oferta de medicamentos e información. Para conocer más sobre Lilly, consulten www.lilly.com.
1. The Task Force for the management of acute coronary syndromes(ACS) in patients presenting without persistent ST-segment elevation of the European Society of Cardiology (ESC). ESC Guidelines for the management of acute coronary syndromes presenting without persistent ST-segment elevation. Eur Heart J (2011) doi: 10.1093/eurheartj/ehr236 First published online: August 26, 2011
2. Wiviott, S.D et al. Efficacy and Safety of Intensive Antiplatelet Therapy with Prasugrel from TRITON – TIMI 38 in a Core Clinical Cohort Defined by Worldwide Regulatory Agencies. The American Journal of Cardiology 2011. Published online 4 Aug 2011. Available at: http://www.ajconline.org/article/S0002-9149(11)01906-0/abstract. Accessed 15 August 2011.
3. European Medicines Agency. Efient Summary of Product Characteristics. Electronic Medicines Compendium website. Accessed 15 August 2011.
4. Wiviott, S.D et al. Prasugrel versus Clopidogrel in Patients with Acute Coronary Syndromes. New England Journal of Medicine 2007 Vol 357 (20); 2001-2015.
5. British Heart Foundation Health Promotion Research Group. European Cardiovascular Disease Statistics 2008. Accessed 15 August 2011.
6. Roger VL, Go AS, Lloyd-Jones DM et al. for the American Heart Association Statistics Committee and Stroke Statistics Subcommittee. Heart disease and stroke statistics – 2011 update. Circulation. 2011;123:e1-e192.
7. WebMD Medical Reference in Collaboration with the Cleveland Clinic. Heart Disease: Coronary Artery Disease. Accessed 15 August 2011
Introduce tu nombre de usuario y contraseña para iniciar tu sesión en el sitio web