Madrid, 29 de octubre de 2021. – Se está celebrando en estos días el Congreso SEC21 de la Salud Cardiovascular de la Sociedad Española de Cardiología en el Palacio de Congresos de Zaragoza. Expertos reunidos en la sesión científica “Nuevas terapias orales para pacientes dislipémicos: el futuro ya está aquí” han puesto de manifiesto la necesidad de reducir el colesterol-LDL (c-LDL), ya que es uno de los factores desencadenantes de accidentes cardiovasculares.
En Europa la enfermedad cardiovascular es responsable de más de 4 millones de muertes al año, siendo la causa más común de muerte a escala mundial1. Las dos formas más frecuentes de ECV son la enfermedad coronaria e ictus isquémico, las cuales causan el 45% de todas las muertes anuales en toda Europa4.
Uno de los aspectos que se ha tratado durante el evento es la falta de control de los niveles de c- LDL en los pacientes de alto y muy alto riesgo cardiovascular. Estos pacientes no consiguen llegar a los objetivos establecidos por las guías, cada vez más bajos, y que han demostrado una mejora en el pronóstico de la enfermedad. Según los estudios EUROASPIRE V2 y Da Vinci3, tres de cada cuatro pacientes de alto y muy alto riesgo cardiovascular tienen niveles de c-LDL por encima de lo deseado, a pesar del tratamiento hipolipemiante, por lo que se pone de manifiesto la necesidad de mejorar el control global de la dislipemia, implementar tratamientos existentes, combinar las terapias e incorporar las novedades terapéuticas, como ácido bempedoico para alcanzar los objetivos de reducción que marcan las guías de práctica clínica.
“Las cifras de c-LDL que indican las guías son exigentes y en pacientes de mayor riesgo cuanto más bajo esté el colesterol y más precozmente se consigan dichos objetivos mejor, para ello muchos requieren terapias combinadas” apunta la Dra. Raquel Campuzano del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Fundación de Alcorcón, (Madrid).
Por otra parte, la más alta evidencia científica subraya la importancia de las unidades de rehabilitación cardíaca para un abordaje global del riesgo cardiovascular y el mejor control posible de los factores de riesgo cardiovascular, incluida la dislipemia.
“La rehabilitación cardíaca tiene máximos beneficios sobre las personas con patología cardiovascular. Es vital que los pacientes tras un evento CV sean remitidos a las unidades de rehabilitación cardiaca, ya que son programas preventivos que disminuyen la mortalidad, los reingresos, mejoran la calidad de vida y son enormemente coste-efectivos” añade la Dra. Campuzano.
Ácido bempedoico, una herramienta adicional para el paciente de alto y muy alto riesgo cardiovascular
En este simposio se han presentado por varios expertos los datos de este fármaco, un nuevo tratamiento oral, primero de su clase, de toma única diaria que reduce significativamente el c-LDL entre un 17 y un 28%* añadido a otros tratamientos hipolipemiantes. Tiene un novedoso mecanismo de acción complementario, aunque distinto de las estatinas, y al no activarse en el músculo esquelético, disminuye el potencial de efectos adversos relacionados con el músculo.5 Su seguridad se ha establecido en un análisis de más de 3.600 pacientes confirmando su buena tolerabilidad y tasas similares a placebo de eventos adversos.6
“Este fármaco es una nueva incorporación al arsenal terapéutico hipolipemiante para que mayor proporción de pacientes de alto y muy alto riesgo cardiovascular alcancen los objetivos terapéuticos. Permite alcanzar cifras más bajas de colesterol cuando se combina con las estatinas o con otros fármacos que reducen el colesterol y puede ser una alternativa cuando las estatinas no son toleradas por síntomas musculares serios. Su administración oral y su bajo perfil de efectos secundarios puede facilitar el seguimiento del tratamiento por parte de los pacientes. La prevención es más importante que nunca, debemos incluir a los pacientes en programas de rehabilitación cardiaca para un control global del riesgo y utilizar los tratamientos óptimos disponibles. Esta es una nueva etapa de posibilidades en el control de la dislipemia” concluye la Dra. Campuzano.
* en comparación con el placebo, además de las estatinas a la dosis máxima toleradas, con o sin otras terapias orales hipolipemiantes. Se observó una reducción del 17% del c-LDL e además de las estatinas a la dosis máxima toleradas, con o sin otras terapias orales hipolipemiantes. Se observó una reducción de hasta el 28% del c-LDL en los pacientes que no tomaban ninguna estatina o dosis muy bajas de estatinas.
FIN
Sobre NILEMDO®
Con un mecanismo de acción único, NILEMDO® es un nuevo tratamiento, primero en su clase, complementario, oral, de toma única que reduce el colesterol, y que puede combinarse con otros tratamientos orales para reducir el colesterol aún más.7 Acido bempedoico inhibe la ATP-citrato liasa (ACL), una enzima que está implicada en la producción de colesterol en el hígado.7
NILEMDO® ha sido aprobado para su uso en adultos con hipercolesterolemia primaria (heterocigota familiar y no familiar) o dislipidemia mixta, como complemento de la dieta: 7
NILEMDO® actúa en la conocida vía de síntesis del colesterol, un paso antes de donde actúan las estatinas en el hígado, con un mecanismo de acción único que permite una reducción adicional del C-LDL cuando se añade al tratamiento con estatinas.
Sobre NUSTENDI®
NUSTENDI® es un nuevo tratamiento oral que combina dos métodos complementarios para reducir el colesterol en un comprimido de toma única diaria. NUSTENDI® es un comprimido de dosis fija combinada que contiene ácido bempedoico (el ingrediente activo farmacéutico de NILEMDO®) y ezetimiba.8
NUSTENDI® ha sido aprobado para su uso en adultos con hipercolesterolemia primaria (heterocigota familiar y no familiar) o dislipidemia mixta, como complemento de la dieta:8
Daiichi Sankyo Europa tiene, cedidos por Esperion, los derechos de comercialización exclusivos de estos productos en el Espacio Económico Europeo y en Suiza. A través de la excelencia científica y clínica, y un profundo conocimiento de la biología del colesterol, el experimentado equipo de gestión de lípidos de Esperion se ha comprometido a desarrollar nuevos medicamentos para reducir el c-LDL que tendrán un impacto sustancial en la reducción de las enfermedades cardiovasculares globales, la principal causa de muerte en todo el mundo.
Sobre Daiichi Sankyo
Daiichi Sankyo se dedica a la creación de nuevas modalidades y medicamentos innovadores aprovechando nuestra ciencia de más alto nivel y tecnología para nuestro propósito "contribuir a la mejora de la calidad de vida en todo el mundo". Además de nuestra cartera actual de medicamentos para el cáncer y las enfermedades cardiovasculares, Daiichi Sankyo se centra principalmente en el desarrollo de terapias novedosas para personas con cáncer y otras enfermedades con grandes necesidades médicas no cubiertas. Con más de 100 años de experiencia científica y presencia en más de 20 países, Daiichi Sankyo y sus 16,000 empleados en todo el mundo se basan en un rico legado de innovación para hacer realidad nuestra Visión 2030 y convertirnos en una “Compañía Mundial Innovadora en el ámbito de la Salud que contribuye al Desarrollo Sostenible de la Sociedad”.
Para más información, por favor visite www.daiichi-sankyo.es
Síguenos en:
LinkedIn Daiichi Sankyo España
La información de esta nota de prensa tiene un fin exclusivamente informativo no siendo en ningún caso de carácter promocional. Su divulgación en la prensa generalista se lleva a cabo al amparo del derecho a informar recogido en el anexo tercero del Código de Buenas Prácticas de Farmaindustria.
Contacto
Daiichi-Sankyo:
Sonsoles Dorao
Daiichi Sankyo España
sonsoles.dorao@daiichi-sankyo.es
+34 673168886
Referencias
Introduce tu nombre de usuario y contraseña para iniciar tu sesión en el sitio web